Repositorio Universidad del Cauca

Electrosíntesis de complejos metálicos (Fe, Co, Mn) con bases de Schiff derivadas del ligando N,N’-BIS(saliciden)-1,2-ciclohexanodiimina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Tobar Franco, Juan José
dc.date.accessioned 2022-06-23T22:28:50Z
dc.date.available 2022-06-23T22:28:50Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4261
dc.description.abstract Las bases de Schiff son una clase de ligandos que presentan una gran variedad de ventajas estructurales y de síntesis. Su obtención tradicional se ha llevado a cabo en solventes orgánicos y con aplicación de calor durante la reacción. Estos compuestos son una clase de ligandos versátiles en química de coordinación, la coordinación del L al M2+, se da a través de los 2 átomos de N y los 2 átomos de oxígeno del ligando tetradentado, formando un complejos con geometría Octaédrica, por lo cual, muchos complejos metálicos de bases de Schiff exhiben una excelente actividad catalítica, por ejemplo, la epoxidación de terpenos (ej. limoneno y citral), que es un proceso químico de gran interés para la industria farmacéutica. Con el fin de continuar el estudio de estos compuestos y sus métodos de síntesis, en el presente proyecto se planteó como objetivo estudiar la síntesis electroquímica de compuestos de coordinación de Fe(III), Co(III) y Mn(III) con derivados del ligando N,N´-bis(saliciden)-1,2-ciclohexanodiimina. Se estudió una metodología de síntesis en medio acuoso para los ligandos derivados del H2Salcn, como un procedimiento verde. Enseguida, y siendo coherentes con los anteriormente descrito, una vez obtenidos los ligandos se sintetizaron sus correspondientes complejos, por la metodología clásica y la desarrollada vía electroquímica utilizando como ánodo de sacrificio el metal correspondiente, para poder obtener resultados comparativos. Todos los compuestos fueron caracterizados por métodos convencionales. Los resultados indican que independiente del método de síntesis todos los compuestos R,R y S,S [M(III)Salcn] (M= Fe, Co, Mn) correspondientes al mismo metal en estado de oxidación +3, presentan propiedades físicas y químicas semejantes. Los porcentajes de rendimiento en la síntesis electroquímica se encontraron alrededor del 75%, lo cual convierte en un proceso competitivo frente a lo reportado teóricamente (85%). Finalmente, debido a la obtención de resultados exitosos en la caracterización y eficiencia en la síntesis de los complejos obtenidos por vía electroquímica se resalta este proceso como un método alternativo que cumple con los principios de “Química Verde” en comparación con el método clásico. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Bases de Schiff en_US
dc.subject H2Salcn en_US
dc.subject Complejos en_US
dc.subject Síntesis electroquímica en_US
dc.subject Química Verde en_US
dc.title Electrosíntesis de complejos metálicos (Fe, Co, Mn) con bases de Schiff derivadas del ligando N,N’-BIS(saliciden)-1,2-ciclohexanodiimina en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta