Repositorio Universidad del Cauca

Determinación del efecto cardiotóxico sobre Rattus norvegicus cepa Wistar causado por el veneno de Lachesis acrochorda (Serpentes: Viperidae)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ángel Camilo, Karen Leonor
dc.date.accessioned 2022-06-28T19:42:43Z
dc.date.available 2022-06-28T19:42:43Z
dc.date.issued 2016-11
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4297
dc.description.abstract Las serpientes existen desde finales del jurásico y principios del cretácico, y a pesar de que el hombre no hace parte de su cadena trófica, las mordeduras en humanos son frecuentes. El ofidismo es un problema de salud pública en Colombia y en muchos países de las regiones tropicales, y sucede especialmente en las zonas rurales, donde la poca disponibilidad de antivenenos es el principal factor de la alta mortalidad por esta enfermedad tropical. En el departamento del Cauca, la serpiente Lachesis acrochorda, popularmente conocida como “verrugoso o pudridora”, es una de las especies responsables de ofidismo con un 2-3 % de las mordeduras, y causa alta mortalidad. A pesar de que no existen reportes de que el veneno lachésico es neurotóxico, hay algunos casos clínicos en los que se registran alteraciones cardiacas. Por lo anterior, el objetivo principal de este trabajo es determinar el efecto cardiotóxico del veneno de la serpiente L. acrochorda, en ratas WISTAR macho (n=20), de 230 ±20 g. Para este fin, se implementó un diseño estadístico de bloques aleatorizados con 3 grupos tratados, a los cuales se les inyectó veneno liofizado (80, 40 y 20%) de la DL50, y un grupo control, tratado con solución salina, al 0,9%. Se registraron elevaciones altamente significativas (p<0,001***) de la onda T, lo cual puede ser por alteraciones electrolíticas como hipercalemia y alteraciones en el complejo QRS (p<0,001***), manifestándose desde los 10 min hasta las 3 horas post inoculación del veneno. Elevación de las enzimas CK y CK-MB. La evaluación histológica del miocardio de los biomodelos, mostró que con el paso de las horas, se producen edemas interfibrilares, bandas de contracción, cardiocitólisis y necrosis de coagulación focal. En conclusión, el veneno de L. acrochorda produce daños a nivel cardiaco en ratas WISTAR. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Efecto cardiotóxico en_US
dc.subject Veneno en_US
dc.subject Cepa Wistar en_US
dc.subject Lachesis acrochorda en_US
dc.subject Ratas en_US
dc.subject Rattus norvegicus en_US
dc.subject Ondas cardíacas en_US
dc.subject Serpientes en_US
dc.title Determinación del efecto cardiotóxico sobre Rattus norvegicus cepa Wistar causado por el veneno de Lachesis acrochorda (Serpentes: Viperidae) en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta