Repositorio Universidad del Cauca

El fomento de la música y la danza Misak con los estudiantes de segundo y tercer grado del centro educativo El Pueblito – territorio ancestral Misak : Mananasrөn kutri, mananasrөn katik kasrak mireiklөpa, kөsh punielөpa өsik pөntrөntrun (Desde siempre y para siempre la música y la danza pervivirán)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Tumiñá, José Felipe
dc.contributor.author Ullune Almendra, Clementina
dc.date.accessioned 2022-06-30T21:55:36Z
dc.date.available 2022-06-30T21:55:36Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4388
dc.description.abstract Históricamente, los pueblos originarios de América sufrimos de un saqueo en donde fueron robadas sus riquezas minerales y naturales, se nos presentaron nuevos dioses haciéndonos cambiar las ideas colectivas y debilitaron la relación armónica que existía entre el hombre y la naturaleza distorcionando a medida que pasaba el tiempo. En estos tiempos la historia continua en muchos pueblos étnicos, el saqueo hoy por hoy sigue vivo, pero esta vez no es de riqueza económica sino a través del pensar y del hacer, especialmente en los jóvenes conllevando a que se debilite la identidad cultural indígena. Los Misak no son la excepción dado que también vienen siendo dominados en aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, este último es aún más evidente en los espacios escolares y en el día a día del accionar cotidiano de la comunidad. Nosotros como docentes queremos hacer resistencia a este proceso de aculturación, a partir de un proyecto que aportará al fortalecimiento de la identidad cultural desde la música y la danza. Es un proceso que empezó a partir de un diagnóstico que nos permitió percibir la forma cómo los estudiantes asimilan con facilidad las músicas y las danzas foráneas. Este propósito se realiza con el fin de incentivar y fomentar la música y la danza autóctona Misak en los estudiantes del grado segundo y tercero de la básica primaria del centro educativo El Pueblito. En el desarrollo de esta investigación se pretendió que los niños y niñas se apropiasen de este legado cultural y sean ellos los que motiven la subsistencia musical y de la danza como parte de la identidad del pueblo Misak. Este gran sueño se logrará con base en los conocimientos adquiridos en la formación de la Educación Artística, de las vivencias y experiencias nuestras y de los saberes de nuestros mayores. spa
dc.description.abstract Historically, the native peoples of America suffered the largest looting of humanity, we stole the minerals and natural resources, we introduced new gods making change weakened the collective ideas and the harmonious relationship that existed between man and nature as distorting time passed. In these times the story continues in many ethnic villages, looting is still alive today, but this time is not economic wealth but are colonizing in thinking and doing, especially in young leading to the identity weakens. The Misak are no exception, they also come to be dominated by social, economic, political and cultural aspects, the latter is even more evident in the school premises and in the everyday life of the community. We as teachers want to make resistance to this process of acculturation from a project that will contribute to the strengthening of cultural identity through music and dance. It is a process that starts from a diagnosis in institutional cultural events that allowed us to see how students assimilate easily the music and foreign dances. This purpose is realized in order to encourage and promote indigenous music and dance Misak students in second and third grade of primary school basic of El Pueblito. In the development of this research prentendió that children take ownership of this cultural heritage and they are the ones that encourage subsistence musical and dance as part of the identity of Misak. This dream will be achieved based on the knowledge gained in the training of arts education, the experiences and our experiences and knowledge of our elders. eng
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.subject Aculturación spa
dc.subject Música spa
dc.subject Danzas foráneas spa
dc.subject Instrumentos musicales spa
dc.subject Identidad cultural spa
dc.subject Música tradicional spa
dc.subject Interculturalidad spa
dc.subject Ritualidad spa
dc.subject Pervivencia spa
dc.subject Acculturation eng
dc.subject Music eng
dc.subject Foreign dances eng
dc.subject Musical instruments eng
dc.subject Cultural identity eng
dc.subject Traditional music eng
dc.subject Intercultural eng
dc.subject Ritual eng
dc.subject Survival eng
dc.title El fomento de la música y la danza Misak con los estudiantes de segundo y tercer grado del centro educativo El Pueblito – territorio ancestral Misak : Mananasrөn kutri, mananasrөn katik kasrak mireiklөpa, kөsh punielөpa өsik pөntrөntrun (Desde siempre y para siempre la música y la danza pervivirán) spa
dc.type Trabajos de grado spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta