Repositorio Universidad del Cauca

Secuencias didácticas a partir de libros álbumes y fotografías para fortalecer la lengua de señas colombiana y la familiarización con la lengua castellana escrita en niños sordos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Álvarez Cruz, Yamile Andrea
dc.contributor.author Cifuentes Daza, Luis Alfredo
dc.date.accessioned 2022-07-11T21:53:23Z
dc.date.available 2022-07-11T21:53:23Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4546
dc.description.abstract El presente texto, trata sobre el proceso de Práctica Pedagógica Investigativa (PPI) denominada “Secuencias didácticas a partir de libros álbumes y de fotografías para el fortalecimiento de la lengua de señas colombiana y la familiarización con la lengua castellana escrita en niños Sordos” realizado en la Institución Educativa La Pamba, durante el periodo comprendido entre marzo y noviembre del año 2017. Esta práctica investigativa se desarrolló con la participación de cinco niños del aula básica para Sordos, que se encontraban en diferentes grados de escolaridad, ya que el aula funciona como un espacio pedagógico multigrado de Básica Primaria. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una fase diagnóstica que permitió principalmente identificar la competencia de la lengua de señas colombiana y de la lengua castellana escrita que tenían los niños. Además, se hizo una búsqueda de antecedentes relacionados con el tema, con el fin de conocer investigaciones de los últimos cinco años que aportaron con ideas, temáticas, autores y otros aspectos útiles para diseñar la propuesta a la cual se llegó. De igual modo, fue necesario documentarse sobre conceptos, leyes y teorías afines al tema. La propuesta consistió en el diseño e implementación de secuencias didácticas a partir de libros álbumes y fotografías encaminadas al fortalecimiento de la primera lengua de los niños, y a la familiarización con la lengua castellana escrita. A partir del libro álbum se desarrollaron actividades didácticas que favorecieron los procesos comunicativos de los niños, especialmente la adquisición de la lengua de señas colombiana. Para ello, se trabajó la predicción de hipótesis, la narración en lengua de señas colombiana, la secuenciación de imágenes, la descripción de personajes y lugares, entre otras actividades. Otra herramienta útil para el diseño de las secuencias didácticas fue la fotografía, a partir de esta se crearon actividades que fortalecieron la competencia lingüística de la primera lengua de los niños, desde la narración de experiencias vividas. Así mismo, se generaron actividades que los llevaron a realizar prácticas de lectura y escritura significativas, recopilando fotografías de salidas de campo, paseos, cumpleaños; realizando mapas de ideas; y asignándole un título a cada fotografía. Dichas actividades hicieron que los niños reconocieran la importancia de la lengua castellana escrita como medio de comunicación. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Secuencias didácticas en_US
dc.subject Lengua de señas colombiana en_US
dc.subject Lengua castellana escrita en_US
dc.subject Niños sordos en_US
dc.subject Niñas sordas en_US
dc.subject Educación inclusiva en_US
dc.subject Fotografías en_US
dc.subject Libro álbum en_US
dc.title Secuencias didácticas a partir de libros álbumes y fotografías para fortalecer la lengua de señas colombiana y la familiarización con la lengua castellana escrita en niños sordos en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta