Resumen:
La investigación se orientó bajo el planteamiento del internet y las redes sociales como motor que da pie a marcar fisuras en la estructura de dominación al abrir espacios alternativos de protesta, pero que no consigue alcanzar la democratización de la democracia, y por el contrario es posible que contribuya a auspiciar la perdurabilidad jerárquica de dominantes y dominados, obstaculizando que los dominados logren ser sujetos activos en la construcción política de las sociedades. Con ello se despliegan tres capítulos:
El primer capítulo en un intento por categorizar el concepto de democracia virtual, discute el panorama histórico de las transformaciones en la democracia de varios autores, yuxtapuesto a la inmersión de internet, que resulta en conceptualizaciones de los distintos tipos de democracia en línea, así como los diferentes ejercicios democráticos en la red, continuo a la materialización de la democracia virtual en la génesis y nodos del accionar político individual o colectivo a nivel mundial y latinoamericano en redes socio-digitales. Para su propósito se sirve de la técnica de análisis documental de teorías y literatura relevantes para el desarrollo de la investigación.
El segundo capítulo plasma un recorrido analítico del ciberactivismo colombiano en la red social Twitter durante el proceso electoral presidencial del 2018, bajo la exploración de la etnografía digital, a través del procesamiento y análisis de eventos del pasado de comunidades virtuales, con el ánimo de comprender las raíces del accionar público y político en nuevos escenarios participativos. El capítulo reflexiona sobre las maneras en que se ha manifestado el ciberactivismo en Colombia históricamente, y luego aterriza en el 2018 mediante la exposición analítica de algunos de los actores más evidentes arrojados en la indagación del cuadro ciberactivista del periodo previo a la elección definitiva del presidente de la república.
Por último, el tercer capítulo compone la problematización del escenario político en red desde la teorización que alude a la diversificación del poder en estructuras diferentes a la estatal, su influencia mutua como instrumento de vigilancia, mercantilización de la vida social, y fisura que posibilita espacios alternativos de protesta, en confluencia a lo reflejado en el escenario colombiano del 2018. El corte analítico documental cierra el documento en aras de una complementariedad analítica global.