Repositorio Universidad del Cauca

Apoyo en el diagnóstico y formulación de estrategias para la modernización de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en la zona rural municipio de Santander de Quilichao – Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Muñoz, Cesar Julián
dc.contributor.author Vargas Ramírez, Harry
dc.contributor.author Alegría, Julián Andrés
dc.date.accessioned 2023-04-12T14:45:22Z
dc.date.available 2023-04-12T14:45:22Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6674
dc.description.abstract Colombia es calificada como un país privilegiado en cuanto a la oferta hídrica disponible, teniendo en cuenta el agregado nacional. La precipitación media anual y los caudales promedios superan ampliamente los estándares internacionales. No obstante, la distribución del agua potable al interior del territorio no es uniforme, esto debido a procesos de deforestación e uso intensivo de las tierras, además de particularidades hidrológicas, climatológicas, topográficas y de los patrones de poblamiento del territorio. Basados en la convocatoria de octubre de 2006 formulada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- para presentar propuestas de consultoría relativas a la modernización de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en zonas rurales, la Corporación Centro de Apoyo a la Cooperación para el Desarrollo -CACDES- propuso generar una metodología participativa, diseñando un modelo que permitiera la inclusión y visibilidad de los actores relevantes, tanto comunitarios como institucionales, para dotar a los municipios y departamentos de una guía que les permita diseñar el Programa de Agua Potable, Saneamiento Básico y Cultura Ambiental para la zona rural y sus respectivos proyectos. La Universidad del Cauca, a través de estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental se vinculó a este proceso prestando un servicio de apoyo a la formulación de los proyectos, además en la realización de diagnósticos y la formulación de estrategias para la modernización de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico para la zona rural. Durante el mes de marzo de 2007 se realizaron las actividades pertinentes a las fases de aprestamiento y diagnóstico, pasos iníciales de la ruta metodológica acordada, donde se establecieron participativamente los árboles de problemas en los tres ejes fundamentales de la propuesta: Oferta Hídrica, Abastecimiento de agua y Saneamiento Básico y Comunidades e Instituciones. El mes de abril fue dedicado a la formulación del árbol de objetivos-alternativas y a la preparación y validación de los primeros documentos relativos a la formulación de los nueve proyectos que constituyen el Programa agua potable, saneamiento básico y cultura ambiental para la zona rural del Municipio. Este documento presenta aspectos generales del Municipio de Santander de Quilichao, además de la metodología general realizada, y la formulación de proyectos a nivel de preinversión agrupados en tres áreas temáticas: Proyectos de oferta hídrica, proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento básico y proyectos de comunidades e instituciones, realizados para el sector rural del Municipio de Santander de Quilichao. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Diagnóstico en_US
dc.subject Modernización en_US
dc.subject Servicios públicos en_US
dc.subject Agua potable en_US
dc.subject Saneamiento básico en_US
dc.subject Zona rural en_US
dc.title Apoyo en el diagnóstico y formulación de estrategias para la modernización de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en la zona rural municipio de Santander de Quilichao – Cauca en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta