Repositorio Universidad del Cauca

Caracterización fisicoquímica de vertimientos líquidos de los usuarios del programa de tasa retributiva quebrada Chapal de la cuenca del río Pasto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pasaje Ortega, Yudy Madeline
dc.date.accessioned 2023-05-24T15:50:55Z
dc.date.available 2023-05-24T15:50:55Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7245
dc.description.abstract La contaminación del agua es una situación común en el área rural y urbana del municipio de Pasto, causada principalmente por las descargas directas de aguas residuales domésticas e industriales y la inadecuada disposición de residuos sólidos a los cauces de quebradas y ríos. A la quebrada Chapal - Miraflores, uno de los afluentes del río Pasto converge gran cantidad de vertimientos líquidos de las diferentes actividades productivas de las empresas del municipio de Pasto, como lo son industrias lácteas, moteles, avícolas y minas de arena. Si bien existen muchos impactos ambientales a corto plazo, los de mayor importancia ambiental son aquellos que tienen consecuencias a largo plazo y que están relacionados con los vertimientos líquidos. En este contexto, se desarrolló el presente trabajo de pasantía conjuntamente entre la Universidad del Cauca y la Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO en el laboratorio de Aguas Residuales de la última institución mencionada. Por medio de este trabajo fue posible caracterizar fisicoquímicamente los vertimientos líquidos de las empresas (usuarios), cuya actividad productiva genera vertimientos puntuales a la quebrada Chapal perteneciente a la cuenca del río Pasto. Así se pudo establecer según los Decretos 3100 del 2003 y 3440 del 2004, la tasa retributiva a los diferentes usuarios. Se realizaron dos muestreos compuestos en seis meses, uno cada tres meses a cada empresa, a la entrada y a la salida de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de las empresas que los han implementado, y sólo a la salida de las empresas que no los poseen. Se determinaron las cargas contaminantes y los porcentajes de remoción. Simultáneamente se hicieron dos muestreos a la quebrada Chapal, para determinar la calidad de sus aguas. Se determinaron parámetros in situ como caudal, pH y temperatura y en el laboratorio la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos suspendidos totales (SST). Los resultados obtenidos muestran en general porcentajes de remoción por debajo de lo reglamentado por el Decreto 1594/84, según el cual, los residuos líquidos deben verterse con un mínimo de remoción del 80% en DBO5 y SST. Por lo cual, las aguas residuales requieren ser tratadas con sistemas que garanticen estos grados de remoción de contaminación. Los datos y resultados de este trabajo sirven como aporte para la identificación y seguimiento de los usuarios del programa de tasa retributiva de la quebrada Chapal de la cuenca del río Pasto. Además de su utilización en futuras investigaciones en el área de química ambiental. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Vertimientos líquidos en_US
dc.subject Quebrada en_US
dc.subject Cuenca en_US
dc.subject Contaminación en_US
dc.subject Caracterización en_US
dc.title Caracterización fisicoquímica de vertimientos líquidos de los usuarios del programa de tasa retributiva quebrada Chapal de la cuenca del río Pasto en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta