Repositorio Universidad del Cauca

Extracción y purificación de capsaicina a partir del fruto de ají (Capsicum chinense)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Silva Meneses, Lyria Yesenia
dc.date.accessioned 2023-05-24T19:34:06Z
dc.date.available 2023-05-24T19:34:06Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7258
dc.description.abstract La pungencia del fruto de ají se atribuye a los capsaicinoides presentes en su pulpa, ellos en especial la capsaicina, tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria farmacéutica, principalmente en la fabricación de medicamentos para el manejo del dolor crítico en neuropatía diabética, neuralgia posterpética, síndrome del dolor post-mastectomía y síndrome de la distrofia simpática refleja. También se ha empleado en tratamientos de enfermedades autoinmunes como Psoriasis, artritis y como repelente. Considerando la importancia farmacológica de la capsaicina se desarrolló una metodología para su separación del fruto del ají, de la variedad Capsicum chinense, consiguiendo excelentes resultados en la extracción por metodología soxhlet-Hexano y su aislamiento y purificación, mediante cromatografía en fase sólida, acomplejamiento con ión plata y extracción líquido-líquido con diclorometano. La cuantificación se hizo por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), utilizando un patrón comercial de capsaicina. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Aislamiento en_US
dc.subject Purificación en_US
dc.subject Capsaicina en_US
dc.subject Ají en_US
dc.subject Capsicum chinense en_US
dc.title Extracción y purificación de capsaicina a partir del fruto de ají (Capsicum chinense) en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta