Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Perdomo Calambás, Ana María | |
dc.contributor.author | Pizo Perafan, Victoria Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T18:41:20Z | |
dc.date.available | 2023-05-26T18:41:20Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7291 | |
dc.description.abstract | Los envases plásticos han sido por largo tiempo los encargados de proteger los productos alimenticios de la propagación y el deterioro por parte de microorganismos, sustancias tóxicas y sus toxinas, mejorando así de esta forma, la calidad en cuanto a seguridad y calidad de vida de los consumidores. La consecuencia negativa de todo este desarrollo en empaques plásticos, es el enorme problema ambiental, debido a la no biodegradabilidad que presentan los desechos que se generan; aparte de los altos costos que se requieren para la fabricación de los productos plásticos y polímeros sintéticos derivados del petróleo, éstos son tan estables, que su degradación puede tardarse en promedio 150 años, lo que contribuye a una enorme contaminación. Adicionalmente, la incineración de determinados tipos de plástico, genera problemas ambientales más severos como son la lluvia ácida que ha dejado serios problemas ecológicos en los bosques. Con la finalidad de crear empaques que sean menos nocivos con el ambiente, se ha incrementado el desarrollo de empaques plásticos que sean altamente biodegradables o también llamados bioplásticos, que de acuerdo con Bioplásticos Europeos (ver www.european-bioplastics.org) [1] representan una clase relativamente nueva de materiales que tienen mucho en común con los plásticos convencionales, pero que se diferencian en el uso de los recursos renovables para su fabricación, en la biodegradabilidad y la compostabilidad; ejemplo de ellos tenemos tres tipos de biopolímeros en el mercado: basados en almidón, ácido poliláctico (poliéster) y derivados de celulosa. En el desarrollo de este proyecto utilizaremos Ácido Poliláctico (PLA), un Polímero Biodegradable (PB) y la mezcla de estos dos, la cual llamaremos Mezcla Binaria (MB). En el presente trabajo se pretende implementar las técnicas de cuantificación de dos aditivos (capsaicina y colorante) para la evaluación de la posible migración de estos hacia el simulante alimenticio y realizar una metodología que permita encontrar las concentraciones óptimas para lograr la menor migración desde el empaque hacia el alimento, además utilizar un diseño de experimentos para evaluar las concentraciones de los aditivos del empaque, todo esto con el fin de establecer las condiciones de trabajo para futuras investigaciones. Una de las sustancias a estudiar “capsaicina” es la que actúa como agente antimicrobial y por tal razón centraremos la mayor atención de nuestro estudio, en la evaluación de la técnica para la cuantificación de este compuesto. La determinación de migración es de acuerdo a la metodología establecida para el estudio de migración global y específica en empaques plásticos. Este proyecto se enmarca dentro de la parte inicial de un proyecto macro que pretende la obtención de un empaque activo para plátano a partir de almidón de yuca, capsaicina por extrusión soplado. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Migración | en_US |
dc.subject | Aditivos | en_US |
dc.subject | Polímeros biodegradables | en_US |
dc.subject | CLAR | en_US |
dc.subject | Ultravioleta visible | en_US |
dc.title | Implementación de una metodología para la determinación de migración específica de capsaicina y colorante en un empaque biodegradable activo utilizando técnicas analíticas como Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR) y ultravioleta visible | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |