Repositorio Universidad del Cauca

Determinación de la estabilidad oxidativa del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) de la Amazonia colombiana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Beltrán Gómez, Victoria
dc.date.accessioned 2023-05-30T15:38:45Z
dc.date.available 2023-05-30T15:38:45Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7323
dc.description.abstract En este estudio se evaluó la estabilidad oxidativa del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis), proveniente del Departamento del Putumayo, Colombia y a su vez se midió, el índice de peróxidos, índice de acidez y se cuantificaron dienos y trienos conjugados. Se trabajó con el aceite natural solo y aceite adicionado con los antioxidantes terbutil hidroquinona (TBHQ), curcumina purificadapor cromatografía de columna y curcuminoides; ambos, extraídos por el método soxhlet, del rizoma de la cúrcuma proveniente del Departamento del Putumayo. En la prueba de horno el aceite de sacha inchi (SI) fue sometido al calentamiento durante 40 días, a 63± 1 °C de temperatura. La mayor estabilidad oxidativa del aceite correspondió a un índice de peróxidos de 260-270 meq02/kg, índice de acidez 2,6-2,7 mg KOH /g de aceite con TBHQ y 2,4-2,6 mg KOH /g de aceite con curcuminoides, sin experimentar variaciones significativas en el rango comprendido entre el décimo y trigésimo día de almacenamiento. En la cuantificación de dienos y trienos conjugados, realizada mediante curva de calibración con r2 (0.9969-0.999). La mayor estabilidad es coherente con el índice de peróxidos para los dienos, en concentraciones estables entre el 10 al 30 día, para el aceite puro y con curcuminoides, los cuales no presentaron una diferencia significativa con significancia estadística (p-valor de 0,112 >0,05). El aceite con TBHQ no presentó una estimación curvilínea similar al índice de peróxidos, pero si presentó la mediana más baja 190 ppm para el aceite puro reciente, 160 ppm y 170 ppm con curcuminoides, y 130ppm para el aceite puro del 2010.La cuantificación de trienos conjugados revelómayor estabilidad para el aceite con 20 ppm de TBHQ, del día 10 al 30, coincidente con la mayor estabilidad oxidativa determinada con el mismo antioxidante, por el método Rancimat con periodo de inducción de (3,22h- 12.0h); mientras que con la presencia de curcuminoides, fue (1,83h-3,50h). La identificación de las propiedades químicas del aceite puro de sacha inchi y con aditivo antioxidante, permitió reconocer la incidencia de factores como la temperatura y el tiempo en la estabilidad del aceite. El resultado de esta investigación determinó las condiciones para el almacenamiento adecuado del aceite de SI, teniendo en cuenta su alta susceptibilidad ala rancidez oxidativa, confirmada con este trabajo. Los datos obtenidos en esta investigación sobre las propiedades del aceite de SI, se procesaron con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), demostrándo la coherencia y confiabilidad de las metodologías empleadas. Palabras clave: Sacha inchi, Plukenetia volubilis, Estabilidad oxidativa, Antioxidantes, índice de acidez, índice de peróxidos, dienos y trienos conjugados. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Estabilidad oxidativa en_US
dc.subject Aceite en_US
dc.subject Plukenetia volubilis en_US
dc.subject Consumo humano en_US
dc.subject UV/Vis en_US
dc.subject Amazonia colombiana en_US
dc.title Determinación de la estabilidad oxidativa del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) de la Amazonia colombiana en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta