Repositorio Universidad del Cauca

Diagnóstico del ambiente sónico de tres áreas de la Universidad del Cauca en la ciudad de Popayán en el marco del Sistema Integral de Gestión Ambiental - SIGA -

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Coral Coral, Coral
dc.date.accessioned 2023-06-21T21:08:01Z
dc.date.available 2023-06-21T21:08:01Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7527
dc.description.abstract En las actividades relacionadas con creación y socialización del conocimiento tales como la académica y la investigación; en los procesos de desarrollo y aplicación de técnicas y uso de tecnologías; en la administración; en la creación de arte y cultura; y en los diferentes trabajos que se desarrollan en el quehacer universitario se emite, como consecuencia directa no deseada, una cantidad desconocida de ruido en áreas y sectores no especificados. El ruido como un factor contaminante ambiental debe ser evaluado porque afecta de forma indeterminada, tanto al personal administrativo, profesores y alumnos como a los componentes del ambiente universitario que se encuentran expuestos a él. Con tal fin, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Gestión Ambiental (SIGA) de la Universidad del Cauca, se realizó el presente diagnóstico que evaluó el ruido ambiental de algunas dependencias de la universidad en tres sectores de la ciudad de Popayán: El sector Centro, localizado en el sector histórico de la ciudad de Popayán, el sector Tulcán-Pomona, caracterizado por ser un área universitaria y el sector Las Guacas, ubicado al norte de la ciudad de Popayán. En cada sector se inició el diagnóstico con la aplicación de listas de chequeo mediante, las cuales se identificaron las principales actividades fuentes de ruido y con la Matriz de Coeficiente de Importancia Relativa (CIR), se las valoraron. Además se geoposicionaron los puntos donde se midieron los decibeles con un sonómetro previamente calibrado. Con estos insumos, se obtuvo la respectiva cartografía temática de cada sector, que representa la situación actual de los niveles de ruido ambiental en el área de estudio. Así se determinó que existe un impacto considerable en la Facultad de Artes en el sector Centro, donde la fuente principal de ruido es la práctica con instrumentos musicales cuyos niveles, 83.4dB(A), superan a los valores establecidos por la normatividad ambiental. En tanto que las dependencias del sector Tulcán-Pomona, presentan niveles más cercanos a los valores establecidos, debido a las áreas arborizadas como en las facultades de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, de Ingenierías y en los laboratorios y por las amplias zonas abiertas como en la Facultad de Agroindustria en el sector Las Guacas. Finalmente, se sugirieron medidas de control para las fuentes de ruido a través de las fichas de manejo ambiental. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Coeficiente de Importancia Relativa en_US
dc.subject Ruido ambiental en_US
dc.subject Sistema de información geográfica en_US
dc.subject Sistema Integral en_US
dc.subject Gestión Ambiental en_US
dc.subject SIGA en_US
dc.title Diagnóstico del ambiente sónico de tres áreas de la Universidad del Cauca en la ciudad de Popayán en el marco del Sistema Integral de Gestión Ambiental - SIGA - en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta