Repositorio Universidad del Cauca

Estandarización y validación de una metodología analítica para la determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por espectroscopía UV-Vis en el laboratorio Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Muñoz Velasco, Anlly Katherine
dc.date.accessioned 2023-07-06T21:32:54Z
dc.date.available 2023-07-06T21:32:54Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7586
dc.description.abstract El Laboratorio Ambiental de la CRC contribuye al desarrollo sostenible del medio ambiente a través de la investigación y generación de información de alta calidad y confiablidad de variables ambientales físicas, químicas y bióticas, mediante la utilización de procedimientos efectuados de acuerdo a normas nacionales e internacionales. Entre las determinaciones que se realizan en el laboratorio ambiental para el monitoreo de las aguas en el Departamento del Cauca, se encuentra la determinación de la demanda química de oxígeno; teniendo en cuenta que el laboratorio brinda información de alta calidad a los clientes y además, se rige bajo la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO/IEC 17025 que constituye los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, surgió la necesidad de validar un método normalizado como lo es el método colorimétrico con reflujo cerrado priorizado para aguas residuales domésticas, establecido en el Standard Methods-5220 D, lo cual permitió cuantificar el impacto de las aguas residuales domésticas sobre el recurso hídrico en el departamento del Cauca. Se realizó la estandarización, validación e implementación de la metodología analítica para la determinación de DQO en muestras de aguas residuales domésticas mediante espectroscopía UV-Vis en el Laboratorio ambiental de la CRC. En el desarrollo de la estandarización, validación e implementación de la metodología analítica se obtuvieron los siguientes parámetros analíticos del método: Rango lineal de trabajo mediante curva de calibración por patrón externo: 100, 150, 200, 500, 800 y 1000 mg O2/L de DQO, límite de detección: 15 mg O2/L de DQO, límite de cuantificación: 50 mg O2/L de DQO, la exactitud se determinó teniendo en cuenta dos componentes: Precisión y veracidad, la precisión se determinó en términos de %DER, los valores obtenidos cumplen con el criterio de aceptabilidad (%DER<10%), la veracidad se expresó en términos de sesgo calculando %E, los valores obtenidos cumplen con el criterio de aceptabilidad (%E<10%), la incertidumbre expandida del método 17,212%. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de la estandarización, se realizó el proceso de validación efectuando una prueba de aptitud, obteniendo como resultado de evaluación aceptado, considerando la aceptación de la validación, se procedió a implementar la metodología en el laboratorio ambiental de la CRC a muestras de aguas residuales domésticas del Departamento del Cauca para el seguimiento y control del recurso hídrico, teniendo en cuenta la norma 631 del 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible donde se establecen los Parámetros y valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y otras disposiciones. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject DQO en_US
dc.subject Aguas residuales domésticas en_US
dc.subject UV-Vis en_US
dc.subject Metodología analítica en_US
dc.subject Espectroscopía en_US
dc.subject Contaminación en_US
dc.title Estandarización y validación de una metodología analítica para la determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por espectroscopía UV-Vis en el laboratorio Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta