Repositorio Universidad del Cauca

Evaluación de la calidad del agua para el consumo humano de los municipios Piendamó - Morales y seguimiento del programa de uso eficiente y ahorro del agua para optimizar la calidad, cantidad y servicio de agua potable para la comunidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jojoa Mera, Sandra Marcela
dc.date.accessioned 2023-08-17T16:29:44Z
dc.date.available 2023-08-17T16:29:44Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7739
dc.description.abstract La pasantía se realizó con el fin de continuar con el programa de monitoreo de la calidad del agua suministrada por el acueducto regional y se desarrolló en dos etapas: la primera relacionada con la recolección de muestras en diferentes puntos para luego ser analizadas en el laboratorio y la segunda el seguimiento a la ejecución del programa de uso eficiente y ahorro del agua. Se midieron parámetros fisicoquímicos y microbiológicos a las muestras de agua recolectadas en seis puntos comprendidos entre los municipios de Piendamó y Morales. Los parámetros utilizados fueron ocho: olor, color aparente, turbiedad, pH, cloro residual, Mesófilos, Coliformes totales, E. coli. Siendo así suficientes para obtener el promedio del IRCA requerido por la resolución 2115 del 2007(1) para una población de 5775 habitantes. Los resultados obtenidos indican que la calidad del agua en el Acueducto Regional Piendamó – Morales con respecto a los análisis fisicoquímicos a excepción del pH y la Turbiedad; se encuentran dentro de los rangos establecidos en el capítulo II de la resolución 2115 del 2007(1). Con respecto a la calidad microbiológica del acueducto regional Piendamó – Morales es aceptable de acuerdo al rango establecido por la resolución 2115 del 2007(1) en el capítulo III. De igual manera encontramos que se cumple con la reglamentación y adicional a lo exigido por la norma se realizó pruebas complementarias con Mesófilos los cuales se encuentran dentro del rango. A la par se hizo el seguimiento a la ejecución del programa de uso eficiente y ahorro del agua con visitas a la comunidad abastecida por el acueducto verificando los diferentes usos que se le está dando al recurso hídrico entre otros. Se pudo corroborar que con el seguimiento realizado se ha logrado llevar acabo un 70% de las metas propuestas desde el 2010 año en que fue publicado hasta el año 2012 obteniendo como resultados una buena distribución del agua apta para el consumo humano mejorando la captación, tratamiento, almacenamiento y conducción. Finalmente se recomienda mejorar el pH y la turbiedad logrando la construcción de un tanque dosificador de Cal para que esta sea agregada continuamente lo cual llevara a evitar el fenómeno de la incrustación en la red de distribución llevando a normalizar la turbiedad en los diferentes puntos de muestreo. Con respecto a la culminación total del programa de uso eficiente y ahorro del agua se evidencian metas sin cumplir como la construcción del tanque de cloro aunque se espera que para el 2014 ya se cuente con este; el cual beneficiara a gran escala la empresa. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Acueducto regional en_US
dc.subject Calidad del agua en_US
dc.subject Consumo humano en_US
dc.subject Agua potable en_US
dc.subject Conservación en_US
dc.title Evaluación de la calidad del agua para el consumo humano de los municipios Piendamó - Morales y seguimiento del programa de uso eficiente y ahorro del agua para optimizar la calidad, cantidad y servicio de agua potable para la comunidad en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta