Repositorio Universidad del Cauca

Aproximación metodológica para una zonificación en ecosistemas de alta montaña

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cortes Carvajal, Julián Felipe
dc.date.accessioned 2023-08-17T19:13:27Z
dc.date.available 2023-08-17T19:13:27Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7749
dc.description.abstract El estudio tuvo como eje principal la metodología empleada para zonificación propuesta por el (IGAC, 2009), esta metodología se abordó utilizando información secundaria y con la implementación de técnicas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes satelitales) que son luego procesadas en plataformas de Sistema de Información Geográfica (SIG), empleando software como, ERDAS Imagine 9.1, ArcGIS 9.3 para la caracterización de las coberturas vegetales, el clima, la geomorfología y los tipos de suelo, todo esto articulado con la información primaria que se obtuvo en la zona. La propuesta se complementó con una reconstrucción espacio temporal del sistema, aplicando el ciclo de renovación adaptativa (Holling, 2001). Para ello se investigaron archivos históricos y documentos institucionales y académicos, que permitieron detectar cuáles han sido las condiciones de cambio y transformación, e identificar los grandes sucesos que ha sufrido la zona. Como resultado se obtuvo una caracterización biofísica de la zona de estudio con la que se elaboraron mapas temáticos, con la finalidad de proponer las unidades de zonificación para la parte alta de la subcuenca del rio Palacé. Con la información espacio temporal se generó el esquema de los ciclos adaptativos el cual permitió comprender la historia y la dinámica general en esta ventana de estudio. Fue importante realizar esta investigación porque da bases para tener una perspectiva más integral, en donde se tienen en cuenta la sociedad y los ecosistemas. Por otro lado, los ciclos adaptativos sirven como herramienta de gestión ambiental, y proporcionó información base para recomendar estrategias de buen aprovechamiento y uso sostenible de los ecosistemas de alta montaña. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Zonificación en_US
dc.subject Suelo en_US
dc.subject Ecosistemas en_US
dc.subject Alta montaña en_US
dc.title Aproximación metodológica para una zonificación en ecosistemas de alta montaña en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta