Repositorio Universidad del Cauca

Propuesta para mejorar la sustentabilidad de la cadena láctea en el resguardo indígena de Kokonuko - municipio Puracé – Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Montoya Muñoz, Falcon Carolina
dc.date.accessioned 2019-02-26T18:03:19Z
dc.date.available 2019-02-26T18:03:19Z
dc.date.issued 2011-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/778
dc.description.abstract La tendencia del manejo productivo del ganado de leche en el Resguardo Indígena de Kokonuko es tradicional, conformado por pequeños productores que realizan un ordeño al día y la leche colectada es comercializada a intermediarios de la zona, no se realiza establecimiento de praderas, fertilización ni abono de los suelos, alimentación balanceada del ganado, enfriamiento de la leche ni procesamiento de la misma. En la investigación desarrollada con el Programa Conjunto de la FAO y el Grupo TULL de la Universidad del Cauca (2010), se realizó la caracterización del sistema productivo de la zona, bajo entrevistas con los representantes (promotores) de la comunidad y a la Asociación El Porvenir, y el análisis de indicadores de sustentabilidad con el fin de realizar la ruta de transición que permita pasar de una sistema productivo de no sustentabilidad a uno sustentable. Los indicadores de sustentabilidad permitieron observar que no existe una cadena láctea como tal, debido a que no se realiza transformación o agregación de valor a la leche. El eslabón de la producción, a pesar de ser manejado de manera tradicional, posee deficiencias como la falta de registros y el deterioro de recursos naturales como el suelo, que le impiden ser sustentable, lo cual puede generar desgaste ambiental y falta de competitividad. La comercialización se realiza por medio de intermediarios los cuales se quedan con parte de las ganancias del productor, impiden la equidad en las ganancias de los actores de la cadena y se confía en su buena fe de comercializar la leche cruda bajo lo establecido en el Decreto 1880 de 2011 y sin ser adulterado ni contaminado. Debido a que la producción y comercialización de lácteos en el Resguardo Indígena de Kokonuco, no es sustentable, se elaboró una ruta de transición en la cual se describen los procedimientos que se pueden realizar para la formación de la cadena láctea, con actividades y métodos que permitan conservar los recursos naturales, aumentar la sustentabilidad y disminuir la vulnerabilidad del sistema. En este orden de ideas, se hace indispensable la capacitación de los productores en el manejo administrativo de los recursos, en buenas prácticas agrícolas (BPA), en buenas prácticas de manufactura (BPM), en inocuidad de alimentos y en el procesamiento de la leche, con el fin de asegurar una producción sustentable, de baja vulnerabilidad, rentable, competitiva y sobre todo, amigable con el medio ambiente spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Cadenas productivas spa
dc.subject Sistema agroalimentario spa
dc.subject Cadena láctea spa
dc.title Propuesta para mejorar la sustentabilidad de la cadena láctea en el resguardo indígena de Kokonuko - municipio Puracé – Cauca spa
dc.type Trabajos de grado spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Agrarias spa
dc.publisher.program Ingeniería Agropecuaria spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coar.version http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights
dc.identifier.repourl
oaire.version


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta