Repositorio Universidad del Cauca

Imaginario del tiempo en el adulto mayor de la comuna ocho de la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Salamanca, Gloria Sofía
dc.contributor.author Medina Chamizo, José Albeiro
dc.contributor.author Palmito Camacho, Mario Alberto
dc.date.accessioned 2023-09-28T19:56:11Z
dc.date.available 2023-09-28T19:56:11Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8219
dc.description.abstract Esta propuesta investigativa va dirigida a todos aquellos que van a trabajar con el Adulto Mayor. Esta se realizó con los Adultos Mayores de la comuna ocho de la ciudad de Popayán, donde se pretendió encontrar el Imaginario de tiempo en el Adulto Mayor, quienes se reunían en el polideportivo del barrio la Esmeralda y en el salón comunal del barrio Pandiguando. Esta investigación se elaboró teniendo en cuenta los siguientes pasos, los cuales conllevan al pleno desarrolló de la misma. El proceso investigativo se inició dando una justificación del porque de la importancia de conocer el imaginario del tiempo en el adulto mayor mediante la indagación de su mundo simbólico, logrando proponernos unos objetivos que permitan enfocarnos de manera más activa a la investigación, teniendo como referente conceptual los conceptos de Imaginario, Tiempo y Adulto Mayor. Para lo cual se tuvieron en cuenta antecedentes a nivel mundial, nacional y local para así tener un mejor panorama desde el cual se puede abordar nuestra investigación. Por consiguiente quisimos tener una perspectiva enfocada hacia el adulto mayor desde el contexto en que él se desenvuelve, siendo estos el contexto mundial, nacional, departamental y municipal, este último sirve para dar una idea al lector de cual es la ubicación donde se realizó el trabajo investigativo La investigación en su enfoque y diseño metodológico, se basó en tres momentos claves, los cuales son: pre configuración de la realidad, la cual se apoya en categorías que dan pie a la constitución de una categoría núcleo o central, otro momento es la configuración de la realidad, en esta, es donde desarrollamos el problema, mediante el cual se llegó a una pregunta de investigación, dicha pregunta se desarrolló a través de una estrategia metodología basada en una investigación de tipo cualitativo y el diseño de la complementariedad etnográfica, que consiste en comprender una realidad a partir de sus manifestaciones sociales y culturales. Cabe aclarar que por medio de la metodología, y la utilización de las técnicas y los instrumentos se pudo hallar a los informantes claves. Como tercer momento se llegó a la re configuración de la realidad en esta se hallan las categorías de análisis y la estructura socio – cultural encontrada, dando paso a una interpretación de sentido la cual expresa concretamente las relaciones entre cada una de estas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Tiempo en_US
dc.subject Adulto Mayor en_US
dc.subject Imaginarios sociales en_US
dc.title Imaginario del tiempo en el adulto mayor de la comuna ocho de la ciudad de Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta