Repositorio Universidad del Cauca

Percepción del factor que más afecta la salud y las posibles estrategias de solución de los escolares del grado 4A de la Institución Educativa Mercedes Pardo de Simmonds de la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ordoñez Lasso, Liliana
dc.contributor.author Rosero Álvarez, Edwin
dc.date.accessioned 2023-09-29T15:47:31Z
dc.date.available 2023-09-29T15:47:31Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8239
dc.description.abstract La escuela constituye un entorno propicio para el mejoramiento de las condiciones de la salud de sus estudiantes, sus familias y demás miembros de la comunidad; es un escenario importante para el ejercicio de derechos fundamentales como el de la educación y la salud; facilita la adquisición y el reforzamiento de hábitos sanos en el ámbito de la salud preventiva, que los educandos pueden aplicar dentro y fuera de la escuela. Es por eso que el propósito de este trabajo fue conocer en conjunto con los escolares de la Institución Mercedes Pardo de Simmonds, el factor que más estaba afectando su salud y buscar las posibles estrategias de solución , a través de una metodología actual como es la investigación acción participativa en cual los sujetos (escolares) trabajaran activamente dentro del desarrollo de la investigación, siendo ellos quienes mediante la elaboración y ejecución de un proyecto de aula dieran alguna alternativa de solución para el problema encontrado. Después de haber realizado los talleres elaborados por los estudiantes, nos dimos cuenta que al grado 4A lo estaba perturbando varias problemáticas, pero la que más afectaba la salud del entorno escolar era el consumo de comida chatarra durante el recreo, debido a que los estudiantes manifestaban que en la tienda escolar o en sus loncheras lo único que encontraban era estos productos, una vez evidenciado el factor se comenzó a buscar posibles soluciones para su eliminación o disminución en la escuela, gracias a la disposición de los estudiantes se elaboró un Proyecto de Aula como una estrategia generadora de acuerdos y compromisos que les permitió ser protagonistas del desarrollo de su propio proyecto. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Salud en_US
dc.subject Prevención en_US
dc.subject Promoción en_US
dc.subject Comida chatarra en_US
dc.title Percepción del factor que más afecta la salud y las posibles estrategias de solución de los escolares del grado 4A de la Institución Educativa Mercedes Pardo de Simmonds de la ciudad de Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta