Repositorio Universidad del Cauca

Conocimiento y respuesta a un tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial, mediante actividad física propuesta por la comunidad adulta hipertensa del Hospital Toribio Maya de la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Arteaga Calvache, Julián Andrés
dc.contributor.author Joaqui Timana, Ary Fernando
dc.date.accessioned 2023-10-02T20:24:50Z
dc.date.available 2023-10-02T20:24:50Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8270
dc.description.abstract La hipertensión arterial (HTA) se ha convertido en uno de los grandes retos de la medicina moderna y su importancia radica no sólo en su elevada prevalencia, sino en la trascendencia que tiene como causa de morbilidad y mortalidad cardiovascular. La HTA según (Sainz Gonzales de la Peña 2002) se define como la elevación mantenida de la presión arterial (PA) por encima de los límites normales. La HTA constituye el primer riesgo de muerte en la mujer y el segundo para los varones en el mundo. Una estrategia de tratamiento no farmacológico para la disminución de las cifras tensiónales es la actividad física, la cual puede conseguir una reducción entre 5 y 10 mmHg tanto en la presión arterial sistólica como en la diastólica. Según García Barreto (2000) La práctica regular de actividad física es una forma de tratamiento no farmacológico que brinda muchos beneficios; las personas que padecen de esta enfermedad silenciosa y que practican este tipo de actividad se ven beneficiados con la normalización de su presión arterial. El objetivo central del trabajo se enfocó a determinar la influencia del tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial mediante la realización de un programa de actividad física aeróbica, con la participación, acción y educación de la comunidad adulta. La metodología que se utilizó, está encaminada hacia la medición de las cifras tensiónales (cuantitativo), y también a la búsqueda de responder preguntas (cualitativo), y al planteamiento de propuestas de la comunidad adulta hipertensa, del equipo coordinador (educadores físicos), y la realización de ajustes, ejecución, y valoración del proyecto (IAP). en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Efectividad en_US
dc.subject Tratamiento no farmacológico en_US
dc.subject Actividad física en_US
dc.subject Comunidad adulta en_US
dc.subject Hospital en_US
dc.subject Hipertensión arterial en_US
dc.subject HTA en_US
dc.title Conocimiento y respuesta a un tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial, mediante actividad física propuesta por la comunidad adulta hipertensa del Hospital Toribio Maya de la ciudad de Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta