Repositorio Universidad del Cauca

Imaginario del tiempo en el adulto mayor de la comuna nueve de la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cedeño Vidal, Leider
dc.contributor.author Gutiérrez Pizo, Darwin
dc.contributor.author López Burbano, Jaime Alejandro
dc.date.accessioned 2023-10-04T14:33:27Z
dc.date.available 2023-10-04T14:33:27Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8293
dc.description.abstract Este trabajo de investigación Imaginario de Tiempo en el Adulto Mayor, lo que más desea es acercarse a la Conceptualización de tiempo que tienen los adultos mayores de la comuna nueve de la ciudad de Popayán, para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes interrogantes. Se parten de observaciones directas, diarios de campo e historia oral y de vida, mediante las cuales hubo una interacción con los sujetos de investigación permitiendo dividir el proceso investigativo en tres en tres partes. En primera instancia tenemos la caracterización del problema, presentándolo con la subjetividad que tenemos como investigadores, dónde se presentarán nuestras sensaciones de imaginario y tiempo; allí se expresa todo lo que significó el interactuar con los adultos mayores, además de las vivencias obtenidas, ya que para el grupo investigador fue importante establecer una visión a lo que se pretendía llegar, partiendo de los conceptos claves de: imaginario, tiempo y adulto mayor. La segunda parte muestra el enfoque y diseño metodológico desde el cual se desarrolló el proyecto; inicialmente se muestra el enfoque metodológico, basado en la teoría fundada, ella hace alusión a una comparación constante de la teoría formal y de la teoría sustantiva; para después poder sustentar la comprensión de la realidad, de acuerdo con los hallazgos obtenidos en el transcurso de la investigación. En segunda instancia realizamos la configuración de la realidad y es allí donde diseñamos el instrumento, basado en la historia oral y de vida, permitiéndonos llegar a aspectos más profundos. Por último llegamos a la re-configuración de la realidad; en esta se aclara que nuestra investigación llega hasta una fase interpretativa y con ella se da pie para una construcción teórica sobre el imaginario del tiempo del adulto mayor de la comuna nueve, además se observa como la pre-estructura inicial cambia dando origen a una categoría profunda de análisis. De estos hallazgos surgen las categorías emergentes con sus respectivas sub categorías, ellas se hacen presentes a la luz de los relatos, pero sobre todo, de los relatos relevantes, los cuales dan pie para crear la estructura socio-cultural y finalmente llegar a la fase final interpretativa, en donde se hace una triangulación de relatos de diarios de campo, experiencias, anécdotas, e historias orales y de vida, así como también la interpretación de los autores. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Tiempo en_US
dc.subject Adulto mayor en_US
dc.subject Mentalidad en_US
dc.title Imaginario del tiempo en el adulto mayor de la comuna nueve de la ciudad de Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta