Repositorio Universidad del Cauca

Conocimiento y respuesta al tratamiento no farmacológico de hipertensión arterial mediante un programa de actividad física aplicado a un grupo de mujeres hipertensas de la tercera edad del grupo “La Orquídea” en el barrio Retiro Alto de la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Salazar Gaviria, Manuel Ricardo
dc.contributor.author Moncayo Meneses, Dany Alexander
dc.contributor.author Chicangana Pino, Erwin
dc.date.accessioned 2023-10-04T20:50:02Z
dc.date.available 2023-10-04T20:50:02Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8312
dc.description.abstract El presente trabajo consistió en llevar a cabo un programa de actividad física con las integrantes del grupo de adultos mayores “La Orquídea” del barrio Retiro Alto de la ciudad de Popayán, en donde algunas de ellas padecen la enfermedad de Hipertensión Arterial diagnosticadas médicamente y formuladas farmacológicamente, por lo que se facilitó el trabajo con ellas. Al inicio del programa se realizó una encuesta con el fin de saber que tan enteradas estaban en cuanto a esta patología y como era su adherencia al consumo de fármacos y a la realización de ejercicio físico. Posteriormente se pasó a realizar la planeación indicada para esta población contando con su tiempo y sus espacios para realizar actividad física, como también contando con sus propias ideas para la realización de ejercicio. El trabajo estuvo enfocado hacia la asimilación de la enfermedad de Hipertensión Arterial por parte de la comunidad, sus causas, factores de riesgo y posibles tratamientos. Por lo que fue necesario investigar minuciosamente todo lo que estaba relacionado con esta patología (HTA) con el fin de poder tener certeza de una posible planeación de un plan de trabajo físico que contrarreste los efectos sintomáticos de la enfermedad. Se realizaron tomas de cifras tensionales al inicio y al final del programa de actividad física para poder establecer la diferencia y la efectividad que ésta rutina de ejercicios puede tener como tratamiento no farmacológico de la patología (HTA), gracias a esto se pudo observar que el programa si tuvo efectividad por los resultados obtenidos en la última toma de datos de cifras tensionales, y en cuanto al conocimiento y adherencia también se vio la diferencia con la realización de la encuesta realizada al final del programa de actividad física, corroborando así que el tratamiento no farmacológico, también acompañado por el tratamiento farmacológico es efectivo como herramienta para el control de la Hipertensión Arterial.  en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Actividad física en_US
dc.subject Tratamiento no farmacológico en_US
dc.subject Adulto mayor en_US
dc.subject Hipertensión arterial en_US
dc.title Conocimiento y respuesta al tratamiento no farmacológico de hipertensión arterial mediante un programa de actividad física aplicado a un grupo de mujeres hipertensas de la tercera edad del grupo “La Orquídea” en el barrio Retiro Alto de la ciudad de Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta