Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación: Envíos recientes

  • Castro Rojas, Samuel; Gómez Garzón, Jahnn Cardey (Universidad del Cauca, 2012)
    A través de la historia de las matemáticas el estudio de los números primos ha atraído la atención de los matemáticos y aficionados de todo el mundo ya que tienen una extraña distribución sobre la recta numérica en la cual ...
  • Ruiz Ordóñez, Javier Alonso (Universidad del Cauca, 2011)
    Este documento se divide en cuatro capítulos y un apéndice. En el primer capítulo se define formalmente un conjunto Bh sobre grupos conmutativos, junto con la propiedad de invarianza bajo homomorfismos inyectivos la cual ...
  • Zúñiga Argote, Fernando Arnulfo (Universidad del Cauca, 2011)
    La geometría Riemanniana es un desenvolvimiento natural de la geometría diferencial, pues uno de los axiomas de la definición de variedad diferenciable es un resultado importante de la teoría de superficies regulares, ...
  • Perdomo, Eider Yesid (Universidad del Cauca, 2011)
    La relación del análisis numérico y el análisis funcional con otros campos de la matemática como el cálculo de variaciones, las EDPs, la teoría de aproximación, el estudio profundo de la teoría de elementos finitos y en ...
  • Palechor Anacona, July Rocío (Universidad del Cauca, 2010)
    Un conjunto A de enteros positivos se llama un conjunto B₂[g], si todo entero se puede representar como suma de dos elementos de A, no necesariamente distintos, en a lo sumo g formas, donde se consideran dos de tales ...
  • Celis Cerón, Mónica Andrea (Universidad del Cauca, 2010)
    El objetivo del presente trabajo es mostrar como la teoría de conjuntos, concretamente la teoría de números ordinales que surge en la axiomática de Zermelo-Fraenklel, permite demostrar el Teorema de Goodstein el cual es ...
  • Hoyos, Yury Viviana; Martínez, Sandra Gimena (Universidad del Cauca, 2010)
    El propósito de este trabajo es estudiar el modelo de n-gramas, el cual es el modelo de lenguaje que ha demostrado mayor eficiencia y sencillez en su implementación; esto hace que el modelo sea el más utilizado en los ...
  • Hoyos Orozco, Julián Eduardo; Volverás Espinosa, Ary Fabián (Universidad del Cauca, 2010)
    El trabajo tendrá como eje principal el análisis funcional, concretamente los espacios de Hilbert, la teoría de las funciones generalizadas y la noción de derivada en el sentido de S.L. Sóbolev, conceptos ampliamente ...
  • Gómez Daza, Jhon Elber (Universidad del Cauca, 2010)
    El documento se divide en dos capítulos: en el primero se exponen brevemente ciertos elementos de la teoría de la medida de Lebesgue y de los espacios Lp, necesarios para el desarrollo del tema central. También se estudian ...
  • Pipicano Guzmán, Felipe Alexander; Tosse Urbano, Luz Karime (Universidad del Cauca, 2009)
    El presente trabajo es una introducción a la unión de ambos aspectos, el clásico y el moderno; en el que se brinda un preámbulo a los espacios de Hardy en el disco unidad del plano complejo. En este contexto el núcleo ...
  • Aguilar Prieto, Helbert Augusto; Burbano Solarte, Jorge Arturo; Cerón Erazo, Néstor Fabio (Universidad del Cauca, 2009)
    Un subconjunto A de un grupo abeliano finito notado aditivamente (G, +) es una base aditiva para G, si todo elemento de G puede escribirse como la suma de dos elementos en A no necesariamente distintos, una base estricta ...
  • Buitrón Caicedo, Sandra Patricia; Cruz Fajardo, Alexander (Universidad del Cauca, 2009)
    El Método Polinomial es una técnica que se utiliza para estimar el tamaño de conjuntos suma, es de gran importancia ya que muchos de los resultados de Teoría de Números Aditiva y algunas de sus nuevas extensiones se prueban ...
  • Torres Urbano, Ivonne; Zúñiga Camacho, Omar Guiovanni (Universidad del Cauca, 2009)
    En este documento se presenta el trabajo titulado Optimización de funciones en varias variables mediante Desigualdades Lineales Matriciales desarrollado dentro del grupo de matemática computacional, en la línea de ...
  • Córdoba Molina, Dayra del Rosario; Vega Agredo, Samith Tatiana (Universidad del Cauca, 2009)
    En este trabajo consignamos los Teoremas denominados los ceros de Hilbert y algunas de sus aplicaciones, el cual está organizado en cuatro capítulos. El primer capítulo constituido por fundamentos sobre polinomios que ...
  • Álvarez Castro, Astrid Yinnet; Ibarra Vásquez, Jhony Ferney (Universidad del Cauca, 2009)
    Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación del grupo de Matemática computacional (proyecto 1579 de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Cauca) titulado “Nuevas Alternativas para la ...
  • Girón Uribe, Fredy Armando (Universidad del Cauca, 2009)
    Es conocido que el cilindro y el plano son superficies regulares distintas, pero en lo que concierne a cuestiones métricas intrínsecas como son longitud, ángulo, área ellas se comportan localmente de la misma manera. Este ...
  • Fonce Camacho, Adriana Marcela (Universidad del Cauca, 2011)
    El Teorema Chino de los Residuos es un resultado importante en la Teoría de Números y su aplicación en la Criptografía es de gran ayuda para resolver diferentes problemas, en el desarrollo del curso de teoría de números ...
  • Montoya Zambrano, Cristhian David (Universidad del Cauca, 2009)
    En este trabajo se estudiará el análogo del problema clásico de Cauchy, para las ecuaciones diferenciales de orden no entero según Riemann-Liouville, resaltando dos aspectos que a juicio del autor revisten especial ...
  • Bautista Sarria, Adriana Isabel; Palechor Quitiaquez, Ledy Yolima (Universidad del Cauca, 2008)
    En el presente trabajo se estudia una variante de la fórmula de Taylor que utiliza como aparato teórico principal la diferenciación fraccionaria. Esto ilustra en particular, una aplicación elemental de dicha teoría y por ...
  • Díaz Trujillo, Jesús Eder; Molina Díaz, Oscar Emilio (Universidad del Cauca, 2008)
    El trabajo tendrá como eje principal el análisis de Fourier, haciendo especial énfasis en la transformación integral de Fourier para funciones de varias variables reales, la representación integral de Fourier y algunas ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta