Resumen:
Este proyecto de investigación se enfoca en la implementación de un programa de educación patrimonial en el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán que influya en la comprensión y valoración de sus bienes muebles patrimoniales desde la creación del plan educativo de la entidad museal. Se asumió el diseño cualitativo, desde la concepción metodológica de la investigación acción pedagógica propuesto por el Dr. Bernardo Restrepo, empleado en un contexto no curricular y desde la educación no formal. Se empleó el método sintético y crítico social, el análisis de documentos, la observación, los grupos focales, los testimonios focalizados y otras técnicas participativas.
Los principales resultados evidencian las oportunidades de mejora de las acciones educativas, que se realizan en el contexto del museo Arquidiocesano y la percepción de este proceso por los miembros de la comunidad. En este sentido se plantea como respuesta el plan educativo del museo, que integra estrategias pedagógicas, que terminan por promover una nueva conexión emocional (vínculo) con el museo, dando paso a la transformación gradual de potencial patrimonio a patrimonio efectivo, lo que en la investigación llamaremos el efecto prismático de la educación patrimonial.