Repositorio Universidad del Cauca

Narrativas de mujeres rurales en la lucha campesina nariñense

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author España Enríquez, Elsy Johana
dc.date.accessioned 2025-02-03T16:48:01Z
dc.date.available 2025-02-03T16:48:01Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9918
dc.description.abstract Este estudio en su primera parte se enfoca en develar el desarrollo de los movimientos sociales en América latina, como escenario de resistencia para pervivir en medio de situaciones de indignidad e injusticia. A partir de ello, se profundiza en la importancia de la educación, los medios de comunicación y la cultura que dotan de significado los espacios de resistencia, lo que adquiere mayor relevancia al centrar la mirada en los movimientos de mujeres que desafían los estamentos más enquistados de la sociedad patriarcal, para finalmente rememorar la cruenta historia de la lucha del campesino por tener una oportunidad sobre la tierra. La segunda parte de este escrito, pretende narrar la vivencia y el caminar de la mano de dos extraordinarias mujeres lideresas: doña Rita y doña Esperanza, quienes me abrieron la puerta de su hogar, su vida y su valiosa memoria y me compartieron su historia personal de formación como lideresas en medio de las dificultades propias de ser mujer. A partir de su mirada, se entrevé las dificultades del campesinado en su lucha para exigir el reconocimiento de sus derechos y cómo estos procesos influyeron en la resignificación de su rol como mujeres, madres y sujetas políticas que se enfrentaron a las asimetrías impuestas por el colonialismo. Finalmente, la tercera parte presenta una reflexión en torno a la dignificación del sujeto campesino a través de la problematización de principios básicos de la nación como el multiculturalismo y la noción de interculturalidad aplicados a una realidad llena de contradicciones que devienen en ausencias de participación, de reconocimiento y de garantía de derechos. Así mismo, retrata las narrativas, representaciones y características que dotan de identidad al sujeto rural campesino, haciendo visible la necesidad de que exista un reconocimiento real traducido en acciones que se ajusten a sus necesidades y aspiraciones y que respondan a sus exigencias históricas. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Movimiento social spa
dc.subject Movimiento campesino spa
dc.subject Mujeres rurales spa
dc.subject Territorio spa
dc.subject Vida campesina spa
dc.title Narrativas de mujeres rurales en la lucha campesina nariñense spa
dc.type Tesis maestría spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Humanas y Sociales spa
dc.publisher.program Maestría en Estudios Interculturales spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta