Resumen:
Esta investigación tratará sobre mi memoria vivida en el hábitat del centro colonial de la ciudad Popayán, en donde a contra luz, las marcas y huellas coloniales emergen: marginación económica, des-adaptación lógica-racional y precariedad laboral, que imponen unos imaginarios de sub-alternización a través de las formas de ser “convencionalmente aceptadas”. Estos tres ámbitos de la vida social, económica y cultural, dejan en evidencia múltiples formas de silenciamiento y acallamiento de la voz, la mirada, el oído, el tacto y el pensamiento, comprendido el acallamiento como la forma de callar, censurar, e inhabilitar y el silencio como forma de imponer miedo, terror y minusvaloración. Entre estos intersticios mi horizonte investigativo busca zonas de contacto que permitan la recuperación de saberes y haceres de la voz del cuerpo y el territorio, como alternativas de resistencia vital y ambiental a la dimensión colonial de la ciudad de Popayán.