Resumen:
En el siguiente trabajo, usted encontrará guías conceptuales, confesiones autobiográficas, contextos, memorias, entrevistas, registros visuales, poemas, canciones, y por supuesto, acciones que servirán de guías seductoras hacia otras maneras más equilibradas de habitarse y habitar la existencia, des-cubriendo la emergencia de una ética ambiental, inevitablemente estética y política que señala un horizonte posible en donde se producen relaciones y prácticas más responsables y más equilibradas con la Naturaleza y con la Vida.
El territorio andado y viajado para desarrollar esta investigación es, en esencia, el cuerpo mismo, es decir, mi cuerpo es mi escenario de investigación, dispuesto y dialogante con los Otros. He decidido recoger mi cuerpo y no botarlo porque no puedo pensar sin cuerpo, y mucho menos escribir. Mi cuerpo como corporalidad engloba mis saberes, mis –haceres- y mis sentires, y se extenderá como un manifiesto escrito que se narra a sí mismo y a Otros, las posibles formas de enseñarse a vivir, de enseñarse a ser, a descubrirse, re-flexionarse, rehacerse, re-encarnarse aquí en la tierra, y re-incorporarse de nuevo al ecosistema.
Les presento, ésta la que ha sido mi ruta investigativa, para mí ha sido una exploración teórica y epistemológica pero también de anarquismo ontológico, auto etnografía y emancipación, en sentido amplio de pensamiento ambiental.