This research aims to reflect on the effects of the implementation of three songs based on cultural rhythms through complementary sessions to reinforce the EFL listening and speaking skills of fifth graders at Rafael Tello School, in Santander de Quilichao, analyzing their motivation and confidence after the research intervention. This qualitative study was conducted during ten thirty-minute sessions, and the data collected by three research tools: first, the field diary to obtain data about student’s listening and speaking skill progress; second, two surveys, one after the fifth session and the other at the end of the last session, to collect information of students’ perceptions about how they felt using music for learning and their thoughts about the songs; third, a self-assessment also at the end to know their judgments about their learning process, during and after the sessions. The surveys and the self-assessment were focused on their confidence and motivation. The collected data reflected, first, an improvement in students’ pronunciation and use of whole sentences learned through the songs applied. They acquired structures in English which they can use as a tool to express more knowledge; second, their motivation and confidence were better since students were more active during the activities, some with fear of speaking and insecurities, but most of them, confident and excited to keep learning with music. Therefore, taking into account cultural elements to create new pedagogical material, in this case, music, can improve the learning environment and encourage students to learn every day.
Esta investigación tiene como objetivo reflexionar sobre los efectos de la implementación de tres canciones basadas en ritmos culturales a través de sesiones complementarias para reforzar las habilidades de escucha y habla de los alumnos de quinto grado en la Escuela Rafael Tello, en Santander de Quilichao, analizando también su motivación y confianza, después de la intervención de investigación. Este estudio cualitativo se llevó a cabo durante diez sesiones de treinta minutos, y los datos fueron recopilados con tres herramientas de investigación: en primer lugar, el diario de campo para recoger datos sobre el progreso del habla y escucha de los estudiantes; segundo, dos encuestas, una después de la quinta sesión y otra al final de la última sesión, para recopilar información sobre las percepciones de los estudiantes de cómo se sentían usando la música para aprender y qué les pareció las canciones; tercero, una autoevaluación también al final para conocer sus juicios sobre su proceso de aprendizaje. Las encuestas y la autoevaluación se centraron en su confianza y motivación. Los datos recogidos reflejaron, en primer lugar, una mejora en la pronunciación de los estudiantes y el uso de oraciones completas aprendidas a través de las canciones, adquirieron estructuras en inglés que pueden utilizar como herramientas para adquirir y expresar más conocimiento; segundo, su motivación y confianza fue mejor, los estudiantes eran más participativos durante las actividades, algunos con miedo a hablar e inseguridades, pero la mayoría de ellos, confiados y emocionados de seguir aprendiendo con música. Por lo tanto, teniendo en cuenta los elementos culturales para crear nuevo material pedagógico, en este caso, la música, puede mejorar el entorno de aprendizaje y animar a los estudiantes a aprender todos los días.