El presente trabajo investigativo busca visualizar la importancia de los nuevos procesos de prácticas pedagógicas en la formación de los estudiantes educadores considerando los diferentes contextos que se puedan presentar en el quehacer docente. La investigación se centra en el enfoque cualitativo, el método descriptivo y el diseño de estudio de caso para ayudar a recolectar y examinar las experiencias y los comportamientos de la población. Este estudio utilizó como herramientas metodológicas, la entrevista semiestructurada y las anécdotas lo que permitió investigar en profundidad las experiencias vividas de los estudiantes educadores. La metodología se organizó en las etapas de recolección de datos y el análisis de resultados; etapas que permitieron la recogida metódica y la presentación de los hechos a fin de proporcionar una idea clara de las experiencias vividas de los estudiantes educadores.
This present research seeks to visualize the importance of the practice processes in the formation of the preservice teachers, considering the different contexts that can be presented in the teaching work. This investigation is centered on the qualitative approach, the descriptive method and the case study design to help to gather and examine the lived experiences and behaviors of the population. This study used as methodological tools, the semi-structured interview and the anecdotes what allowed to investigate in depth the lived experiences of preservice teachers. The methodology was organized with the stages of data collection and analysis of results; stages that permitted the methodical collection and presentation of facts to provide a clear picture of the experiences of the preservice teachers.