El presente estudio tuvo como finalidad caracterizar la producción oral en inglés de los estudiantes del programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés (PLLMEIF) de la Universidad del Cauca durante el primer periodo académico de 2023. Dada la limitada interacción en inglés y la reducción de horas de este componente en el marco de la reforma curricular del año 2018, se consideró la influencia de estas restricciones en el desarrollo de la producción oral en inglés. Así mismo, se abordó la relevancia de comprender el desarrollo de la producción oral en inglés y su relación con la expectativa del proyecto educativo del programa y el marco común europeo. Para llevar a cabo la investigación, se optó por un enfoque cuantitativo y se implementó una sección del examen APTIS como instrumento de evaluación debido a su idoneidad y fiabilidad. Se entrevistaron a 104 estudiantes de los 224 adscritos al PLLMEIF y los resultados obtenidos revelaron disparidades en la competencia oral entre los estudiantes, sugiriendo distintas necesidades y niveles de desempeño. Este estudio resalta la importancia de abordar la competencia oral en el programa de lenguas y subraya la necesidad de contar con herramientas de evaluación estandarizadas, para asegurar una evaluación objetiva y la alineación curricular con los estándares internacionales.
This research study aimed to characterize the oral production in English of students of the Modern Languages Program with Emphasis on English and French (MLPEEF) at the University of Cauca during the first academic period of 2023. Aspects such as the limited interaction in English and the reduction of class hours in the curricular reform of 2018, which could impact the development of oral expression skills, were addressed. In addition, the importance of understanding the progress of students in this skill and relating their level of oral production with the curricular proposals of the MLPEEF and the Common European Framework was highlighted. To conduct this research study, a quantitative approach was chosen, and a section of the APTIS test was implemented as an evaluation tool due to its suitability and reliability. A sample of 104 of the 224 students enrolled in the MMLPEEF were interviewed, and the results revealed disparities in oral competence among students, indicating different needs and levels of performance. This study emphasizes the importance of addressing oral competence in the language program and the need for standardized evaluation tools to ensure objective evaluation and curriculum alignment with international language competence standards.