Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Tosne, Eduardo (Universidad del Cauca, 2013-12)
    El tema del documento es “ tejiendo sueños construimos realidades” el cual se centró en el conocimiento de los saberes ancestrales que circundan en la comunidad La Cabaña, generados específicamente de las plantas medicinales, ...
  • Leyton Joaqui, Isabel Cristina; Leyton Valverde, Yidid Carolina; Medina Muñoz, Vanesa (Universidad del Cauca, 2010)
    La Práctica Pedagógica Investigativa realizada tuvo como objetivo principal analizar el desarrollo de la producción de los textos escritos descriptivos en el área de Lengua Castellana con los jóvenes del grado noveno A de ...
  • Álvarez Mosquera, Víctor Manuel; Díaz Castro, Jesús Alirio (Universidad del Cauca, 2002)
    La Universidad del Cauca en su afán de aportar cada vez más al desarrollo intelectual de la sociedad ha incursionado en la educación descentralizada aprovechando el auge de las nuevas tecnologías que permiten hacer esta ...
  • Pérez Pérez, Harold (Universidad del Cauca, 2015)
    Este trabajo es una propuesta de Practica Pedagógica Investigativa que propone el concepto de taller pedagógico como una estrategia de aprendizaje útil a la hora de promover procesos de enseñanza y aprendizaje alrededor ...
  • Alegría Hurtado, Miguel Eduardo (Universidad del Cauca, 2012)
    El presente estudio exploratorio, descriptivo y retrospectivo, tiene como TITULO ¨TENDENCIA DE LA MORTALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, PERIODOS 1985-2005¨, la realización de este documento tiene como objetivo principal ...
  • Garzón Duymovic, Yesica Fernanda; Moreno Alegría, Diana Paola; Sánchez Moreno, Nathalia (Universidad del Cauca, 2013)
    Introducción: La investigación es el pilar fundamental en la formación de profesionales de Enfermería, el presente artículo muestra el camino recorrido por el Programa de Enfermería de la Universidad del Cauca en el área ...
  • Cajas Ruiz, Gerardo; Constaín Villegas, Mauricio (Universidad del Cauca, 2003-05)
    Teniendo en cuenta la evolución tecnológica y sus obligadas consecuencias, las cuales se han tomado como pilar fundamental para este trabajo, se intentará hacer un adelanto de los aspectos tecnológicos en los cuales las ...
  • Alvarado Muñoz, Oscar (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Contables, Económicas y AdministrativasMaestría de Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, 2018)
    Heredero del progreso, el desarrollo se posicionó como uno de los paradigmas maestros de la modernidad a partir de la segunda mitad del siglo XX. Desde su emergencia ha evolucionado hasta constituirse en una institución ...
  • Gurrute Maca, Guillermo Alberto (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesDoctorado en Ciencias Humanas, 2024)
    El trabajo doctoral Tensiones Contemporáneas en torno a la Posibilidad de Hallar Criterios de Objetividad en las Ciencias Humanas, permite realizar un recorrido conceptual por distintas corrientes de pensamiento filosófico ...
  • Oviedo Pino, Juan Ignacio (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Contables, Económicas y AdministrativasMaestría en Contabilidad y Finanzas, 2019)
    La entrada en vigencia de una nueva etapa del capitalismo, que el postoperaismo italiano ha denominado capitalismo cognitivo, en el que tendencialmente el conocimiento se posiciona como hegemónico en la creación de valor ...
  • Bravo Victoria, Hugo Andrés (Universidad del Cauca, 2024)
    La relación entre educación y filosofía ha sido un área de profunda comunión a lo largo de la historia, especialmente en los importantes acontecimientos históricos de Francia que pasaron a influir en otros contextos ...
  • Pacheco López, Diego Adolfo; López Rojas, Sebastián (Universidad del Cauca, 2018-09)
    En Colombia en 2011 se evidenció un agotamiento de la estructura jurídica que sostiene la financiación de las universidades públicas del país (Ley 30/92). Ante esta situación, el Gobierno en cabeza del Ministerio de Educación ...
  • Barrios Estrada, Ana (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la EducaciónDoctorado en Ciencias de la Educación, 2014)
    A partir de un proceso de investigación acción participativa en educación realizado en el seno del grupo de reflexión y aprendizaje, ante la problemática de una situación tensionante entre la mirada pedagógica y la mirada ...
  • Celis Cerón, Mónica Andrea (Universidad del Cauca, 2010)
    El objetivo del presente trabajo es mostrar como la teoría de conjuntos, concretamente la teoría de números ordinales que surge en la axiomática de Zermelo-Fraenklel, permite demostrar el Teorema de Goodstein el cual es ...
  • Ortega Erazo, Jorge Armando (Universidad del Cauca, 2013)
    Uno de los grandes resultados de los trabajos de Gödel fue demostrar que cualquier sistema formal lo suficientemente potente para describir la aritmética de los números naturales contiene proposiciones indecidibles. Estas ...
  • Navia González, Paulo Cesar; Hurtado Pineda, Manuel Emiro (Universidad del Cauca, 2006)
    La importancia del estudio del Análisis Funcional como una de las ramas de la Matemáticas, radica en su evolución y actual desarrollo que ha tenido a través de las mismas Matemáticas, como el Algebra, la Teoría de Números, ...
  • Manzano Martínez, Hugo Alexander (Universidad del Cauca, 2009)
    Según el Teorema Fundamental del Álgebra (T.F.A), todo polinomio de grado n con coeficientes complejos tiene exactamente n raíces. El estudio del T.F.A. tiene sus inicios en la antigüedad con Al-khowarizmi (800 d.c) y en ...
  • Cajas Guaca, Denis; Patiño Anacona, Carlos Alberto (Universidad del Cauca, 2007)
    El Análisis Funcional es una de las ramas de la Matemática que más se ha desarrollado en los últimos años teniendo múltiples aplicaciones en diferentes áreas, como la Teoría de Números, la Geometría, el Análisis Numérico ...
  • Astaiza Sulez, Weymar Andrés (Universidad del Cauca, 2013)
    En diferentes ciencias naturales, como Biología, Química y en Ingenierías aparecen problemas que conllevan a resolver ciertos tipos de sistemas de ecuaciones, bien sea ordinarias o parciales. En consecuencia, es necesario ...
  • Gaviria Ortiz, Luis Alberto (Universidad del Cauca, 2014)
    Pareciera que el arte de escoger la inversión más adecuada y el momento justo de hacerla, pueda tener algunos componentes “místicos”, pero, como ciencia que pretende ser exige un método. Ese es el principal propósito de ...