Resumen:
Criar la vida como lucha cotidiana. La crianza del ser nasa bajo corrientes estatales, mansas, tormentosas, que empujan, ahogan y son las mismas bajo las cuales se crían niñas y niños Nasa. La crianza contra y con la corriente. La vida criada y sus amarres vitales, sus juntas, redescubrimientos, sus fricciones, rodeos, colisiones, tensión y posibilidad en y con la ciudad. Criar la vida con el cuerpo, con los saberes-haceres de mundos que se entrecruzan bajo conversaciones sordas por el ruido de las equivalencias entre lo moderno y lo no moderno. Recibir en el cuerpo la crianza, criar las relaciones y los pensares que abren la ruta de este camino que es un caminar.
Poner el cuerpo, pensar con el cuerpo, con los sentidos, con los pies, con los dedos. La brújula en el olfato, en el oído, en el tacto. Caminar el pensar. Pensar el caminar. Invitaciones que me hace el Cabildo Nasa y también la obra de Richard Long, desde lugares existenciales distintos. Un hilo fino atraviesa toda la propuesta de este artista británico: caminar, no como metáfora, no como representación. Richard Long involucra su cuerpo y admite las huellas de su presencia en los caminos recorridos. Durante su caminar registra sonidos, carga y traslada piedras, se dispone con atención sobre los materiales presentes en su caminar. Barro, agua, roca, piedra, madera, ceniza, disposición atenta a las materialidades a su paso. Él, todo cuerpo, es parte del acontecer de espirales, círculos y líneas de vida, huellas tras su paso. No aspira al borramiento corporal en sus creaciones. Yo tampoco. Conversar con la obra de Richard Long y sus elecciones vitales para ser-relacionarse-contar, retumba con los aprendizajes de este recorrido que le voy a presentar y en la manera de componerlo.
En este proceso he abrazado la experiencia y el gusto por la simplicidad del caminar. Asumo que investigar como acto creativo involucra desplazamientos, mudanzas epistémicas y corporales, pensamientos y existencias espiraladas antes que lineales, habitar espacialidades propias y las de aquellxs a quienes acompaño a caminar.