Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Narvaez Martínez, Cristian Orlando | |
dc.contributor.author | Chamorro Cuaical, Iván Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T19:49:31Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T19:49:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10068 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se centró en la obtención y análisis de dos índices constructivos clave: el volumen de concreto y los kilogramos de acero respecto al área construida, de siete estructuras con sistema estructural dual o combinado, de grupo de uso I en la ciudad de Popayán, donde el objetivo principal fue determinar la tendencia en los índices correspondientes al sistema de resistencia sísmica de los proyectos, que permita generar un valor estándar y ser utilizado en el ámbito constructivo. La metodología de la investigación se llevó a cabo en diferentes etapas para la determinación de los índices mencionados. En un inicio se calculó manualmente el área de los proyectos con base en las plantas estructurales, posteriormente, haciendo uso de la metodología BIM, por medio del software Revit, se realizó el modelo de cada uno de los proyectos estudiados, para obtener la cantidad de concreto y acero de cada uno de los elementos que conforman a la estructura, llámese: sistema de resistencia sísmica principal, losas de entrepiso y cimentación. Dada la influencia de la cimentación y las losas de entrepiso en el total de la cantidad de materiales, se determinaron tres estados de análisis donde se contempla a la estructura desde diferentes ámbitos: estado de análisis 1: sistema sismorresistente (columnas, vigas y muros), estado de análisis 2: sistema sismorresistente y losas de entrepiso, estado de análisis 3: sistema sismorresistente, losas de entrepiso y cimentación. Mediante herramientas estadísticas como el promedio y la desviación estándar, se realizó un análisis comparativo en los tres estados, identificando patrones y tendencias, donde, el coeficiente de variación determinó la variabilidad en los índices obtenidos. Estas herramientas fueron aplicadas, en un inicio, al total de la población y posteriormente, a la misma descartando el dato atípico. En conclusión, dada la variabilidad alta en la muestra completa y variabilidad moderada descartando el dato atípico, no es posible determinar un estándar en los índices constructivos para el sistema estructural dual o combinado, sin embargo, existe posible tendencia que debe ser verificada en futuras investigaciones con una muestra mayor. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Cauca | spa |
dc.subject | Consumo de concreto | spa |
dc.subject | Consumo de acero | spa |
dc.subject | Sistema estructural dual | spa |
dc.subject | Sistema estructural combinado | spa |
dc.subject | NSR-10 | spa |
dc.title | Determinación de índices de consumo de concreto y acero de refuerzo de sistemas estructurales duales/combinados en la ciudad de Popayán | spa |
dc.type | Trabajos de grado | spa |