El tema de la presente tesis es la configuración de la elección conjunta experimentada por un grupo de personas en una situación adversa. En ese sentido, se describió un estudio de caso en el marco del conflicto armado colombiano, en el que víctimas de desplazamiento forzado se encuentran para decidir si realizan o no el retorno a su territorio, aun sabiendo que al hacerlo sus vidas corren peligro, dada la permanencia de los actores armados en la región. Así, este estudio se enfoca en los episodios previos al acto de elección, tomando distancia de las perspectivas que abordan el veredicto producto de una decisión como una acción acabada.
El objetivo de esta investigación consistió en comprender la vivencia en torno a la elección conjunta en un momento de adversidad y peligro, para ello se empleó el método de indagación fenomenológica en términos aplicados y reflexivos. Para captar metodológicamente este fenómeno, se utilizó los conceptos de configuración y composición. La recolección del material narrativo y vivencial se realizó a través de entrevistas de explicitación. A partir de estas narraciones se escribió cuatro textos evocativos con distintos niveles de profundidad que posteriormente fueron validados con las personas entrevistadas.
La elección conjunta fue analizada a partir de la unidad dual “gesto” y “lo conjunto”. Se encontró que en este tipo de elección algunos movimientos corporales son determinantes en la resolución, logrando ofrecer estabilidad en medio de la vivencia turbulenta. Así, este estudio avanzó en la descripción de la configuración del gesto de asentir, no como una simple expresión de una decisión, sino como anticipación resolutiva.
The subject of this thesis is the configuration of the joint choice experienced by a group of people in an adverse situation. In this sense, a case study is described in the framework of the Colombian armed conflict, in which victims of forced displacement meet to decide whether or not to return to their territory, even knowing that by doing so their lives are in danger, given the permanence of the armed actors in the region. Thus, this study focuses on the episodes prior to the act of choice, distancing itself from the perspectives that approach the verdict resulting from a decision as a finished action.
The objective of this research was to understand the experience around the joint election in a moment of adversity and danger, for which the method of phenomenological inquiry was used in applied and reflexive terms. To methodologically capture this phenomenon, the concepts of configuration and composition were used. The collection of narrative and experiential material was carried out through explicitation interviews. From these narratives, four evocative texts with different levels of depth were written and later validated with the interviewees.
The joint choice was analyzed from the dual unit "gesture" and "the entirety". It was found that in this type of choice some body movements are determinant in the resolution, managing to offer stability in the midst of the turbulent experience. Thus, this study advanced in the description of the configuration of the gesture of nodding, not as a simple expression of a decision, but as a resolutive anticipation.