Resumen:
El presente documento contiene los resultados de la practica profesional, que contribuyo a la estructuración del Proyecto Educativo del Programa PEP y avance en la autoevaluación de la especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional, desarrollando una investigación relacionada con la información que requiere el Ministerio De Educación Nacional para así alcanzar la renovación del registro calificado del programa en mención.
Dicho lo anterior, se puede mencionar que el Ministerio de Educación renueva el registro calificado a los programas que cumplan con unos parámetros de calidad tanto institucional como de programa en sí, y por ello, la Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional de la Universidad del Cauca ha programado y realizado una serie de actividades atendiendo los requerimientos del Ministerio de Educación, para así poder alcanzarlo, dentro de las actividades que se desarrollaron para alcanzar el objetivo principal de este trabajo fue inicialmente, realizó la recolección de documentos para así plasmar la reseña histórica del programa. Seguidamente, se llevó a cabo la referenciación de ofertas nacionales de programas similares tanto en instituciones oficiales y privadas. De igual manera, se efectuó la referenciación de ofertas a nivel internacional que sean similares o afines de las universidades de Latinoamérica. Por otro lado, identificaron las necesidades del entorno del programa para lo cual se usaron documentos tales como el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan De Desarrollo Municipal de la ciudad de Popayán para así lograr reconocer la fortaleza de programa a nivel nacional y municipal. Asimismo, se identificaron los cambios en el entorno social, económico, político, tecnológico nivel nacional e internacional dentro de los cuales se tuvieron en cuenta los cambios que trajo consigo la pandemia del Covid-19 en la profesión contable con énfasis en los especialistas en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional para el desempeño de sus funciones. Finalmente, se organizaron las estadísticas de los programas similares o afines, dicha información se obtuvo del Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES a través de la página del Ministerio de Educación Nacional de los últimos cinco (5) años en los cuales se analizaron la cantidad de personas inscritas, admitidas, matriculadas en primer semestre, matriculados totales, es decir, entre primer y segundo semestre por año, al igual que la cantidad de graduados de la especialización por año, para esta información se suministran tablas comparativas de un año con respecto a otro por universidad y programa activo.
Al final, se exponen algunas conclusiones resultado del desarrollo del presente documento, al brindar Apoyo en la estructuración del PEP y avance en la autoevaluación de la especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional.