El propósito de esta investigación es poder establecer qué tipo de prácticas de gestión de conocimiento son las que contribuyen a mejorar la competitividad de las asociaciones rurales en un mercado tan globalizado como el actual.
La gestión de conocimiento, se ha convertido en una herramienta para la moderna dirección de las empresas, lo cual les permite generar mayores procesos de competitividad. Por otro lado, el conocimiento que poseen las organizaciones rurales, no solo es dinámico, sino que tiene un marcado carácter social. De aquí que las organizaciones comunitarias como empresas sociales que se constituyen, necesitan contar con la oportunidad de gestionar su conocimiento, para agregar valor a la organización y hacerla más competitiva. Sin embargo, en este tipo de empresas rurales, es poca la investigación que se encuentra en la literatura; la mayoría de documentos hacen referencia a su aplicabilidad a grandes empresas.
Este trabajo, inicia con el mapeo sistemático de literatura sobre economía social y solidaria y prácticas de gestión de conocimiento vinculadas a las organizaciones; continua con una identificación de las prácticas más pertinentes a conocer en empresas rurales; posteriormente se presentan los resultados de la caracterización en una organización comunitaria, mediante un estudio de caso.
A partir de esto, se tiene que las principales prácticas de gestión de conocimiento que contribuyen a la competitividad, son las alianzas estratégicas, el liderazgo transformacional, la formación de talento humano. También se plantea una práctica denominada tránsito en la gestión de información, como facilitadora de los procesos en la organización.
The purpose of this research is to establish what kind of knowledge management practices help improve the rural organization competitiveness in such globalized market as the present one.
Knowledge management has become a tool in the modern companies’ direction. This allows them to generate more competitiveness processes. On the other hand, the knowledge that rural organizations have, is not only dynamic but it has an important social nature. Therefore, community organizations, as social established companies, need to have the opportunity to manage their knowledge in order to give value to the organization and make it more competitive. Nevertheless, there is not much literature concerning these rural companies, most documents make reference to their applicability in big companies.
This study starts with the literature systematic mapping about social and solidarity economy and management knowledge practices linked to organizations, then the most relevant practices in rural companies are identified; finally some characterization results in a community organization are shown by a case study.
From this, the main knowledge management practices are obtained which contribute to the competitiveness, they are strategic alliances, transformational leadership, and human talent formation. A practice called transition in the information management is also suggested, as a facilitator in the organization processes.