Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Acosta Cadena, William Eduardo | |
dc.contributor.author | Samboni Gómez, Yulieth Argenis | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T16:06:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T16:06:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10289 | |
dc.description.abstract | El trabajo elaborado cuenta con 5 fases para su desarrollo las cuales se desarrollaron de la siguiente manera: primera fase se realizó la investigación bibliográfica con respecto a la identidad territorial que tiene la comunidad en general del resguardo y sus áreas de vida, la segunda fase es el reconocimiento en campo, realizado de la mano con la comunidad donde se presentaron falencias a la hora de trabajar, como tercer fase es la sistematización de la cartografía recogida en campo, la cual se realizó con la participación de mayores y comuneros del resguardo, como cuarta fase es la capacitación a la comunidad de Kizgó en sistemas de información geográfica, donde se les instruyó en cómo hacer la georeferenciación, el uso de los SIG y su respectiva aplicación en campo, como quinta y última fase es la elaboración del informe final donde se establecen unas serie de conclusiones y recomendaciones. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Resguardo indígena | en_US |
dc.subject | Áreas de vida | en_US |
dc.subject | SIG | en_US |
dc.subject | Digitalización | en_US |
dc.title | Georreferenciación y gestión espacios de vida en el cabildo de Kizgó en las veredas: Manchay, Salado, Camojo, Roblar, Penebio y Manzanal – municipio de Silvia | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |