Resumen:
El patinaje de velocidad y fondo es una disciplina deportiva que exige una combinación única de capacidades físicas, técnicas y psicológicas. Este deporte ha ganado relevancia internacional, con Colombia destacándose como uno de los países líderes gracias a un sistema de formación integral y el éxito de sus deportistas en competencias mundiales. Sin embargo, el entendimiento científico sobre las características fisiológicas, antropométricas y metodológicas que determinan el rendimiento en estas modalidades es todavía limitado, especialmente en el contexto de ligas deportivas regionales como la Liga Caucana de Patinaje.
El presente proyecto aborda esta brecha de conocimiento mediante un análisis exhaustivo de los factores que diferencian a los patinadores de velocidad y fondo en términos de capacidades aeróbicas y anaeróbicas, composición corporal y adaptaciones biomecánicas; además, se integra la aplicación de modelos estadísticos avanzados, como el Random Forest, para clasificar y predecir el rendimiento de los atletas, lo que ofrece una perspectiva innovadora para la personalización del entrenamiento deportivo.
La investigación incluye una revisión detallada de pruebas específicas como el PWC-170 y el Wingate, ampliamente reconocidas por su precisión en la evaluación de la capacidad aeróbica y la potencia anaeróbica. Estas herramientas permiten caracterizar a los patinadores de manera integral, ofreciendo datos clave para la mejora de su desempeño. Asimismo, se considera el contexto ético y normativo que rige los estudios con poblaciones deportivas, alineándose con la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia y el Protocolo de Helsinki.