Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hernández Dorado, Andrea Isabel | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T16:09:29Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T16:09:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10307 | |
dc.description.abstract | Se explora el bordado como una herramienta pedagógica que busca desestructurar el discurso de poder que regula la escritura en el ámbito educativo, potenciando su capacidad como medio alternativo de expresión y de autoconocimiento. En un contexto escolar donde la escritura convencional suele ser evaluada y monitorizada de manera restrictiva, el bordado se presenta como una práctica que permite a los estudiantes narrarse desde sus propias experiencias, exteriorizar sus subjetividades de manera tangible y tomar conciencia de su identidad desde un hacer pausado y reflexivo. A través de talleres, los estudiantes del grado octavo C de la I.E. Técnico Industrial, tuvieron la oportunidad de participar en actividades de bordado y narración, en las cuales exploraron el “yo” en relación con otros, con su entorno y consigo mismos, desafiando la rigidez de las prácticas académicas tradicionales. Mediante el bordado, se involucraron en una introspección que valoró el proceso más que un resultado, integrando la corporeidad y la experiencia sensorial como una práctica de resistencia ante las formas convencionales de enseñanza de la escritura, fomentando una educación inclusiva y transformadora que da voz a la subjetividad de cada estudiante. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Bordado | en_US |
dc.subject | Conciencia | en_US |
dc.subject | Subjetividad crítica | en_US |
dc.subject | Escuela | en_US |
dc.title | El bordado como herramienta pedagógica para desestructurar el discurso de poder que controla la escritura en la escuela | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |