Resumen:
El presente trabajo investigativo denominado: Narrativas propias: identidad y enajenación, hizo parte de un macroproyecto de Énfasis denominado “Literatura infantil y juvenil con perspectiva intercultural”, en el marco de la línea de investigación en Problemas de la Literatura Universal, institucionalizada por el programa de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Un acercamiento al problema deja ver cómo la transformación sociocultural en la época contemporánea, siglo XXI, exige repensar la formación literaria infantil y juvenil, que se reinventa con funciones y temas relacionados con las nuevas comunidades de lectores y expectativas. Además, se presenta como un campo de saber que mantiene tensiones y desafíos de la región caucana, asumiendo prácticas socioacadémicas.
De allí que formulamos la siguiente pregunta: ¿Cómo concebir la literatura infantil y juvenil con perspectiva intercultural, mediante la comprensión y producción sociocrítica, multitextuales, para transformar la experiencia literaria en contextos educativos y socioculturales de la región caucana? Ante dicha incertidumbre, declaramos la siguiente hipótesis: la literatura infantil y juvenil con perspectiva intercultural, mediante la comprensión y producción sociocrítica, multitextuales, permite transformar la experiencia literaria, escolar y profesional.