Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Dorado Papamija, Angie Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T16:19:38Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T16:19:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10314 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo denominado: Narrativas propias: identidad y enajenación, hizo parte de un macroproyecto de Énfasis denominado “Literatura infantil y juvenil con perspectiva intercultural”, en el marco de la línea de investigación en Problemas de la Literatura Universal, institucionalizada por el programa de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Un acercamiento al problema deja ver cómo la transformación sociocultural en la época contemporánea, siglo XXI, exige repensar la formación literaria infantil y juvenil, que se reinventa con funciones y temas relacionados con las nuevas comunidades de lectores y expectativas. Además, se presenta como un campo de saber que mantiene tensiones y desafíos de la región caucana, asumiendo prácticas socioacadémicas. De allí que formulamos la siguiente pregunta: ¿Cómo concebir la literatura infantil y juvenil con perspectiva intercultural, mediante la comprensión y producción sociocrítica, multitextuales, para transformar la experiencia literaria en contextos educativos y socioculturales de la región caucana? Ante dicha incertidumbre, declaramos la siguiente hipótesis: la literatura infantil y juvenil con perspectiva intercultural, mediante la comprensión y producción sociocrítica, multitextuales, permite transformar la experiencia literaria, escolar y profesional. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Identidad narrativa | en_US |
dc.subject | Narrativa colectiva | en_US |
dc.subject | Cuento | en_US |
dc.title | Narrativas propias : Identidad y enajenación | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |