Repositorio Universidad del Cauca

Pedagogía de la madre tierra y filosofía intercultural : Corazonar la vida y la educación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Calambás Velasco, Jhoana Alejandra
dc.date.accessioned 2025-05-09T15:35:20Z
dc.date.available 2025-05-09T15:35:20Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10337
dc.description.abstract El presente ensayo tiene como propósito indagar en la sabiduría ancestral de los pueblos originarios, Misak, prácticas que permitan construir herramientas pedagógicas para abordar la enseñanza de la filosofía desde una perspectiva intercultural en el ámbito de la educación media. Así mismo fortalecer la pervivencia física, cultural y ambiental de los territorios indígenas Para este propósito, centra la atención en la tierra como madre y pedagoga, desde la perspectiva filosófica y educativa, propuesta por el indígena Abadio Green Stocel. Re-pensar el quehacer filosófico en clave intercultural es un desafío para la educación y las comunidades, cuyas realidades se viven, se sienten y se piensan desde marcos interpretativos que distan de las lógicas hegemónicas, monoculturales y eurocéntricas. Lógicas que han llevado al ser humano a un aislamiento profundo del mundo, que han dejado un mundo enfermo, individualista, al borde de una catástrofe ambiental, pues se olvidó sentir la tierra, su latido, su conexión con el agua, el fuego, los árboles y los astros. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.subject Pedagogía de la madre tierra spa
dc.subject Eurocentrismo spa
dc.subject Senti-pensar spa
dc.subject Pluralidad epistémica spa
dc.subject Corazonar spa
dc.title Pedagogía de la madre tierra y filosofía intercultural : Corazonar la vida y la educación spa
dc.type Trabajos de grado spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta