Repositorio Universidad del Cauca

El concepto de vanidad en Los negroides (1936) de Fernando González Ochoa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Molano Daza, María del Pilar
dc.date.accessioned 2025-05-09T15:39:01Z
dc.date.available 2025-05-09T15:39:01Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10340
dc.description.abstract El propósito de este trabajo es invitar al lector a acercarse a la obra de Fernando González; para ello, hemos escogido Los negroides como obra fundamental para tan tarea. En esta obra el autor pone en juego los conceptos de vanidad y egoencia para hacer un diagnóstico de la situación cultural del país e identificar en la auto-expresión la posibilidad de superación de dicho contexto, de este modo, el primer capítulo se centra en el concepto de vanidad y la extensión de temas que González le otorga, la egoencia es el concepto contrapuesto que se infiere del primero. El segundo capítulo, se centra en los aportes de Fernando González ha realizado de forma directa o indirecta a la filosofía colombiana, la literatura, el pensamiento latinoamericano y la filosofía en general. Se termina con unas brevísimas conclusiones, esperando, por supuesto, que el posible lector se interese en la obra de esta singular figura de nuestra filosofía colombiana que ha pasado casi desapercibido por las instituciones universitarias. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.subject Vanidad spa
dc.subject Egoencia spa
dc.subject Pensamiento spa
dc.title El concepto de vanidad en Los negroides (1936) de Fernando González Ochoa spa
dc.type Trabajos de grado spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta