Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Maca Cuchumbe, María Angélica | |
dc.contributor.author | Solarte Casso, Karen Verónica | |
dc.contributor.author | Carvajal Gallego, Tatiana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T15:41:25Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T15:41:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10342 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito impartir el proceso de la enseñanza de la filosofía a través del contenido que los niños y niñas miran en la televisión, teniendo como población de estudio y desarrollo en los niños de cuarto grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Popayán; asimismo, para desarrollar las capacidades de pensamiento crítico y creativo desde temprana edad, creando paulatinamente un espacio idóneo como es el aula de clases para motivar y apoyar este proceso. Con respecto a lo mencionado, en los espacios de la institución educativa anteriormente mencionada los cuales se llevó a cabo la práctica, se abrieron las posibilidades de iniciar actividades lúdicas, de comunicación e interacción, en las que se fomenten las capacidades que son esenciales en la formación del pensamiento crítico, a partir de la metodología de Filosofía para niños propuesta por Matthew Lipman. Esta se desarrolla de manera sistemática y progresiva, buscando, mediante el uso de relatos filosóficos adaptados para la comprensión de los niños, donde ellos incursionarán en el proceso que conlleva a la duda, la pregunta y respuesta sobre el mundo que les rodea. El uso de la curiosidad y asombro de los niños será la clave para el estímulo y desarrollo del pensamiento complejo (high order thinking) gracias a la creación de la comunidad de la indagación, todo esto con el fin de que los niños desde su temprana edad no solo puedan comenzar a comprender la filosofía, sino también al desarrollo de su pensar desde el filosofar. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Cauca | spa |
dc.subject | Pedagogía filosófica | spa |
dc.subject | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject | Conducta social | spa |
dc.subject | Creatividad | spa |
dc.subject | Niñez intermedia | spa |
dc.title | Enseñanza de la filosofía a través de series animadas en los estudiantes de cuarto grado de la Escuela Superior de Popayán (Cauca) | spa |
dc.type | Trabajos de grado | spa |