Repositorio Universidad del Cauca

Más allá de la destrucción : Un acercamiento arqueoetnográfico sobre el derribamiento de Sebastián de Belalcázar en el Morro de Tulcán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gutiérrez López, Ángela María
dc.date.accessioned 2025-05-12T19:16:20Z
dc.date.available 2025-05-12T19:16:20Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10349
dc.description.abstract Este texto consta de seis capítulos. El primero: Planteamiento del problema, aborda lo que en principio fue una propuesta investigativa, puede decirse, que contiene los qué, cómo, desde dónde y por qué de esta investigación. La pregunta de investigación, los objetivos y el planteamiento del problema también ocurren en este capítulo. El segundo capítulo: Marco teórico, se plantean discusiones teóricas y metodológicas para dar un primer bosquejo de lo que se profundizará más a detalle en los posteriores capítulos, asimismo, conecta autores que fueron de ayuda para que esta investigación pudiera realizarse. El tercer capítulo: Antecedentes, plantea la discusión arqueológica acerca de las investigaciones realizadas en la pirámide estructural el Morro de Tulcán, lugar conflictivo entre las comunidades y con una carga histórica patrimonial inmensa. En esa medida, se establecen datos e información pertinente para lograr un panorama más amplio del Valle de Pubenza y su configuración. El cuarto capítulo: Contexto histórico, arqueológico y geográfico aborda a fondo el `pasado del Valle de Pubenza, de las comunidades que lo habitaban y lo habitan, del caso de estudio la pirámide estructural “El Morro de Tulcán” este capítulo da una base sólida para la comprensión de los conflictos y configuraciones en torno a este sitio arqueológico. El quinto capítulo: Memoria histórica del Valle Misak, en este apartado se presenta el componente etnográfico, las razones y consecuencias del derribamiento, las preguntas sobre qué se tumbó cuando se derribó la estatua, todo desde actores y comuneros del pueblo Misak. En el sexto capítulo: Conclusiones, aunque el tema es interminable todavía, pueden sugerirse caminos interesantes para seguir siendo explorados, además, las conclusiones casi nunca finalizan el camino de investigación, por el contrario, abren más debates, crean más discusiones y albergan muchas más preguntas. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Arqueología social spa
dc.subject Identidad ideológica spa
dc.subject Territorio Misak spa
dc.title Más allá de la destrucción : Un acercamiento arqueoetnográfico sobre el derribamiento de Sebastián de Belalcázar en el Morro de Tulcán spa
dc.type Trabajos de grado spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Humanas y Sociales spa
dc.publisher.program Antropología spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta