Resumen:
Los hongos son parte esencial para las interacciones bióticas y abióticas que ocurren dentro del suelo como ecosistema. A pesar de la importancia de este grupo de organismos, son escasos los estudios acerca de su diversidad y factores que pueden modular la composición de sus comunidades, como es el caso de las características fisicoquímicas del suelo y la cobertura vegetal. Por lo tanto, en este proyecto se analizaron muestras de suelo provenientes de remanentes de bosque y potreros de las veredas Híspala y Ambiró del Municipio de Puracé (Cauca), con el propósito de identificar si el cambio de cobertura vegetal y las características fisicoquímicas del suelo afectan a las comunidades fúngicas. Para ello se establecieron 6 parcelas (3 en bosque y 3 en potrero) de 1 hectárea cada una subdividida en 9 parcelas de 30 m2. Se escogieron 3 subparcelas por parcela para la colecta de muestras de suelo, en las cuales se realizaron análisis de los parámetros fisicoquímicos (humedad, pH, fósforo, Nitrógeno, reservas de carbono orgánico y azufre) y se colectó una muestra para obtener secuencias de la región de ADN fúngico, usando primers dirigidos al marcador molecular ITS2. Como resultado, se identificó una alta diversidad fúngica, con una pequeña proporción de secuencias de variantes de amplicones (ASVs) compartidas entre bosques y potreros. La mayor riqueza fúngica se encontró en los bosques, donde la diversidad vegetal es mayor, en contraste con los potreros, donde la falta de variación en las especies de plantas podría representar una variable que modula la diversidad fúngica. Sin embargo, no se encontró una correlación entre los parámetros fisicoquímicos, la cobertura y la distribución de las comunidades fúngicas y se concluyó que la distribución de estas comunidades está principalmente moldeada por el tipo de cobertura del suelo y su uso, más que por factores fisicoquímicos específicos. Estos hallazgos destacan la importancia de conservar la biodiversidad vegetal y gestionar adecuadamente el uso del suelo para mantener la salud de los ecosistemas.