Resumen:
La extracción de oro en Colombia ha incrementado la contaminación por mercurio (Hg), un metal pesado que afecta los recursos hidrobiológicos, las especies naturales, los servicios ecosistémicos de la región y la salud de los pobladores en regiones con alta actividad minera. En el Departamento del Cauca, esta problemática afecta varios municipios, entre ellos Buenos Aires, que se encuentra ubicado en una región de difícil acceso, en donde la aplicación de técnicas convencionales de descontaminación de suelos con mercurio es inviable.
En estos casos, es conveniente usar alternativas de fácil implementación y bajo costo como la fitorremediación, es decir, el uso de plantas con la capacidad de extraer el mercurio (Hg) del suelo o agua, y almacenarlo en sus tejidos. Solanum americanum es una especie vegetal que tiene la capacidad de crecer en suelos perturbados y presenta una extensa distribución geográfica que amplía su espectro de acción en diferentes lugares. El registro del desarrollo vegetal de S. americanum, medido como altura de la planta, producción de hojas y biomasa vegetal, además de variables cualitativas como clorosis y turgencia, muestran que ésta es una especie vegetal que tiene la capacidad de desarrollarse en suelos con alta contaminación por mercurio (hasta 1754,9 µg/Kg Hg) sin sufrir efectos de estrés fisiológicos. Además, según los factores de translocación y bioacumulación (BCF>1), podemos concluir que S. americanum es una especie que logra acumular Hg en sus tejidos, en mayor concentración que la presente en el sustrato, y, que su potencial para efectuar un papel eficiente en fitorremediación puede darse en un rango de concentraciones de mercurio de 0 a 1754,9 µg/Kg Hg.