Resumen:
Dentro del Parque Nacional Natural Puracé se destaca la vía Paletará - Isnos, uno de los principales corredores viales que conecta a los departamentos del Cauca y del Huila, donde se tiene proyectado realizar actividades de pavimentación. Por esta razón, se estimó la riqueza de mamíferos medianos y grandes asociados a esta vía, se analizó su nivel de vulnerabilidad de las especies registradas y se propusieron medidas para mitigar los impactos de la carretera sobre estas especies. Para ello, se instalaron 26 cámaras automáticas durante seis meses, siguiendo un diseño sistemático basado en cuadriculas de 1 Km2. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, se identificaron potenciales cruces de fauna silvestre e identificaron especies vulnerables. Finalmente, se propusieron una serie de medidas para mitigar los impactos negativos relacionados con la pavimentación de este corredor vial.
Con un esfuerzo de muestreo de 4160 cámaras/noche se registraron siete especies, agrupadas en tres órdenes, seis familias y siete géneros. Cinco de ellas, se encuentran en alguna categoría de amenaza, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Nasuella olivacea (n=30), Mazama rufina (n=22) y Tapirus pinchaque (n=9) fueron las especies más registradas, mientras que, Eira barbara (n=4), Neogale frenata (n=2), Tremarctos ornatus (n=1), Leopardus tigrinus (n=1) y fueron las menos registradas. A partir de la información suministrada por los entrevistados se determinó que la especie más observada sobre este corredor vial es T. pinchaque. Con base en un análisis multicriterio, se identificaron cinco especies con un nivel de Vulnerabilidad Alta y dieciséis cruces de fauna con Prioridad Media-Alta. Finalmente, las medidas propuestas se enfocaron en aquellos sitios que cuentan con curvas horizontales y sistemas de drenaje donde se sugiere implementar: acciones de mantenimiento del derecho de vía, implementación de pasos de fauna, uso de señalización, incorporación de resaltos y un programa de educación ambiental.