Resumen:
El desarrollo de este trabajo fue con el enfoque a apoyar con la implementación de actividades que impidan el deterioro del medio ambiente en el páramo y a la consolidación de información importante y necesaria dentro de los documentos que un Plan de Manejo Ambiental (PMA) requiere con relación a el Estudio del Estado Actual de Páramos (EEAP), este EEAP es un documento técnico base para la formulación del Plan de Manejo Ambiental, que determina las condiciones ambientales y socioeconómicas indicativas del estado actual de los páramos.
El PMA tiene como primer paso el marco legal e institucional, evaluando y analizando las condiciones socioeconómicas, bióticas y físicas actuales del páramo, para proponer líneas de estrategia, programas y proyectos requeridos para la regulación optima y el manejo sostenible (tomando en cuenta la reglamentación del uso del suelo y la zonificación ambiental, establecidas en su declaratoria), que contemplan la acción conjunta de las Corporaciones Autónomas Regionales, entes territoriales como gobernación del departamento y administraciones municipales, así como también de actores sociales y económicos, institutos de investigación, universidades y organizaciones sociales, que interactúen o comparten en el territorio del páramo, (Art. 2.2.8.6.3.1. Decreto 1076/15). en este caso específico el complejo de paramos de Sotará que se encuentra dentro del departamento del Cauca.