Resumen:
Se realizó un estudio de la composición y estructura florística de las áreas de influencia de las lagunas Cusiyaco y La Magdalena, en un gradiente altitudinal entre 3196 y 3479 m. s. n. m., en las veredas La Hoyola, corregimiento de Valencia, municipio de San Sebastián (Cauca) y San Antonio, municipio de San Agustín (Huila), respectivamente, en el Macizo Colombiano. En este estudio se realizaron transectos de 50 m * 2 m en zona de bosque altoandino, teniendo en cuenta a los individuos con DAP≥ 1 cm; mientras que en zona de páramo se establecieron parcelas de 10 m * 10 m, subdivididas en 100 subcuadrantes de 1m * 1m y se registró a los individuos dentro de cada uno. Adicionalmente, se realizaron colectas libres para complementar el inventario florístico.
En Laguna Cusiyaco se realizó el muestreo en un área total de 0,2 ha., donde se encontró un total de 5134 individuos, pertenecientes a 78 especies, 61 géneros y 34 familias botánicas. El área muestreada en la Laguna Magdalena fue de 3.5 ha, en la cual se encontró un total de 6426 individuos de 109 especies, 73 géneros y 37 familias. Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae (11 especies), Ericaceae (9 especies) y Rubiaceae (4 especies) para el AILC y en el AILM, fueron las familias Asteraceae (21 especies), Ericaceae (8 especies) y Poaceae (7 especies). Entre las dos áreas de estudio se comparten 18 especies.
La altura del perfil vertical en LC varió entre 1 m (Clusia multiflora) a 8 m (Weinmannia mariquitae), y en LM entre 0.25 m (Puya sp1) a 4.5 m (Miconia chlorocarpa). Y la especie con mayor cobertura en LC fue Clusia multiflora con 73.21 m2 y en LM Blechnum auratum con 14.61 m2. De acuerdo con la riqueza de especies, la Laguna La Magdalena presentó mayor diversidad y la actividad antrópica que afecta en mayor medida la flora de las dos lagunas es el pisoteo en los caminos de ingreso a las mismas.