Resumen:
Este trabajo consistió en una intervención mediante un programa de actividad física en el Hogar Infantil Los Hoyos, con el objetivo de determinar el efecto que éste tenía en el peso de los niños; el programa tuvo una duración de 12 semanas, con intervenciones de 1 hora por 5 días semanales con grupos diferentes y que giró en torno a las capacidades perceptivo-motrices; esta intervención se propuso atender el problema del sobrepeso en los niños y niñas de este hogar infantil. Metodológicamente se clasifica como una investigación cuantitativa, con un enfoque empírico analítico, de alcance correlacional y diseño no experimental, en la cual se utilizaron técnicas como la evaluación antropométrica, test de capacidades perceptivo-motrices, y el análisis estadístico; ayudado por herramientas como formatos de evaluación, formularios de Excel y el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para la recolección de los datos. Con lo cual se pudo demostrar que dicha intervención tuvo resultados favorables en la disminución de los índices de sobrepeso y obesidad en los niños pertenecientes a esta institución, generando una disminución en la media del IMC en lo niños, la cual pasó de 17,26 al inicio de la intervención, a 17,15 al finalizarla. Lo anterior señala que al aplicar un programa de actividad física basado en las capacidades perceptivo-motrices en niños se pueden obtener resultados positivos en cuanto a la prevención y tratamiento del sobrepeso; esta afirmación se fundamenta en que el programa arrojó resultados positivos y significativos en aquellas variables que determinan el sobrepeso, representado principalmente por el IMC.