Resumen:
Esta práctica pedagógica tiene como objetivo analizar los diferentes rendimientos en matemáticas y los espacios para la resiliencia de los colegios de Popayán, a partir de ensamblajes entre condiciones socioeconómicas de los estudiantes y las estrategias pedagógicas implementadas por instituciones educativas en las pruebas nacionales. Esta práctica tiene un enfoque mixto; en la parte cualitativa se aplicaron entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos académicos y estudiantes, también se realizaron observaciones directas en las clases de matemáticas de ocho colegios seleccionados. En la parte cuantitativa se utilizaron los puntajes obtenidos en matemáticas en la prueba Saber-11 desde los años 2015 al 2022 y la clasificación socioeconómica por estrato de los estudiantes de toda la ciudad. Para analizar los datos se utilizó un índice estadístico de concentración sectorizada (ICS) que fue creado para expresar la homogeneidad socioeconómica de cada institución y para contrastar con la homogeneidad del desempeño académico. Como resultados se obtienen características sociodemográficas y estrategias pedagógicas propias de las instituciones educativas que mejor fomentan la resiliencia, es decir aquellas que cierran más eficientemente las brechas de rendimiento académico entre niveles socioeconómicos.